seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Invasores profesionales de tierras estafan a humildes

linea
Rodolfo Gaitán
Crítica en Línea

El ingeniero municipal de Arraiján, Agustín Montalvo, dijo que las invasiones de terrenos públicos y privados en ese distrito son auspiciadas por invasores profesionales que se lucran de esas actividades.

Reconoció que dentro del distrito existen muchas necesidades de viviendas, sin embargo, cuando se invade una propiedad pública o privada se generan muchas necesidades sociales que deben ser resueltas por el municipio y los representantes, por lo que en ocasiones no se cuenta con los recursos.

Indicó que la institución es consciente de que se deben rescatar las fincas del Estado para darle el mejor uso y que sean distribuidas a las familias que verdaderamente lo necesitan.

Recomendó que esas fincas sean lotificadas y adjudicadas principalmente entre los originarios del lugar cercano a las tierras, pero señaló que se debe incluir también a personas foráneas que tienen igual derecho, siempre y cuando presenten una real necesidad de vivienda.

Dijo que las autoridades del Ministerio de Vivienda (MIVI) cuentan con expedientes con fotos de personas que se dedican a esta actividad ilícita, pero a estos casos no se le da seguimiento.

Añadió que los invasores lucran además con las posibles mejoras futuras y posteriormente cuando se da la subasta de los terrenos.

Señaló que las invasiones se dan con frecuencia, debido además a que el municipio no cuenta con un trabajo técnico catastral que indique cuáles son las tierras municipales para sufragar estas necesidades.

Por su parte, el director de desarrollo social del MIVI, Lizandro Hernández aseguró que personas inescrupulosas se dedican a promover invasiones de tierras en diversas áreas del distrito de Arraiján.

Confirmó que la institución ha levantado expedientes para luego remitirlos a las autoridades competentes, en este caso a las Corregidurías o las Alcaldías, pero no se aplican las medidas enérgicas para sancionar a estas personas.

Subrayó que la dificultad radica en la falta de una ley tipificada sobre este tema y las autoridades simplemente toman el expediente, que en ocasiones investigan, pero desafortunadamente no proceden como es debido y simplemente lo archivan.

Reiteró que las personas dedicadas al negocio se les a detectado hasta cinco lotes registrados a su nombre, sin embargo, la institución ha ordenado la anulación de los acuerdos de adjudicación muchas veces fueron aprobados en el gobierno pasado.

Hernández explicó que la administración actual ha creado una red de datos de información para detectar a los invasores profesionales y aquellas personas identificadas en el negociado de los terrenos, a quienes se les elabora un informe y se envía a las autoridades correspondientes.

Agregó que unas de las dificultades que confronta la institución es que la pasada administración eliminó por completo todo expediente y documentación de vital importancia.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Agregó que unas de las dificultades que confronta la institución es que la pasada administración eliminó por completo todo expediente y documentación de vital importancia.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA