logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Martes 29 de agosto de 2000


EDITORIAL
Pactos y gobernabilidad

Todo indica que la oposición tendrá bajo su control la Asamblea Legislativa y a esa realidad debe atenerse el Ejecutivo. Que el oficialismo no tenga una mayoría en el Organo Legislativo, dificulta la acción de gobierno, pero no es el fin del mundo y no es la primera vez que sucede en Panamá.

El caso más reciente fue el de Guillermo Endara, quien pudo gobernar desde 1991 hasta 1994 con una Asamblea controlada por la Democracia Cristiana y perredistas y pudo completar su gestión, sin mayores dificultades.

El Ejecutivo siempre mantendrá su poder. Puede presionar con las partidas circuitales, nombramientos y presupuestos.

Además el Pacto entre PRD y el PDC ha dado cierto oxígeno a la mandataria Mireya Moscoso, contra quien las críticas estaban subiendo de tono, al cumplirse un año de su gobierno y percibirse que la economía no avanza al ritmo que requiere el país.

El pueblo entiende que los democristianos y perredistas van a cogobernar y le adjudicarán un grado de responsabilidad en el avance o deterioro del país, situación que sin duda influirá en la intención de voto para las elecciones del año 2004.

Ante la realidad política, surge la necesidad de que las fuerzas que controlen el Legislativo y la mandataria Mireya Moscoso logren una agenda nacional, para que las diferencias no paralicen la Nación.

Al fin y al cabo, al pueblo no le interesa quién está arriba y controla los hilos del poder; al común de los panameños le interesa que se le resuelvan sus problemas, sobre todo el desempleo.

Los políticos deben controlar sus manifestaciones impulsivas; deben actuar con mente fría y no con la emoción. Las palabras que hieren a la contraparte son difíciles de olvidar y perdonar.

El gobierno tampoco debe intentar comprar a sus adversarios. La época de los maletines y cartuchos de dinero para controlar a la oposición ya no tiene cabida en Panamá. La compra y venta de ese tipo sólo sirve para una cosa: desprestigiar a la clase política y nunca garantiza lealtades.

El 1° de septiembre próximo cada legislador debe votar a conciencia y con el propósito de mejorar la imagen de la Asamblea. La eliminación de las partidas circuitales, debe ser uno de los objetivos primordiales, del nuevo liderazgo que se proyecta para ese Organo del Estado, ya que el pueblo está harto de promesas cosméticas.

Además se deben publicar las listas de asistencia de los legisladores a las reuniones del pleno y la forma en que vota en los proyectos que se debaten. Los únicos que pueden mejorar la imagen de los legisladores, son ellos mismos. Para lograr esto se requiere puntualidad, honestidad, responsabilidad y estar adecuadamente ilustrados para los debates. El construir carreteras y obras, es una tarea del Ejecutivo, a ustedes les toca hacer leyes.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

El Ing. Robledo Landero toma posesión como director de la Comisión de Reforma Agraria

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, desatiendo a mis familiares

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA