seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Cumbre de presidentes no impulsará choque con ALCA

linea
Agencias
Internacionales

La cumbre de presidentes de América del Sur, que se realizará el viernes próximo en Brasilia, no pretende impulsar cualquier iniciativa que represente un choque con el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), afirmó el canciller brasileño Luiz Felipe Lampreia.

"El Mercosur es una cosa y Sudamérica es otra. Desmiento la idea de crear una área de libre comercio sudamericana, un 'ALCSA", que es enteramente improbable y que no gustaríamos de aprobar, porque tendría un sentido de choque con el ALCA", dijo Lampreia en entrevista al diario O Globo, divulgada ayer lunes.

Según el jefe de la diplomacia brasileña, es "absurda" la creencia de que el objetivo de la cumbre sea la conformación de un bloque para contrarrestar el poderío de Estados Unidos y Canadá con vistas a las negociaciones en el seno de la creación de ALCA.

En este contexto, dijo Lampreia, el objetivo de los presidentes que participarán de la cumbre es asumir compromisos con la integración política y económica en la región y con la democracia.

"Cuando teníamos en América Latina varios gobiernos militares, esa idea de interdependencia era mal vista. En la actualidad, esos principios son aceptados por todos, y no existe más la misma reluctancia", apuntó el canciller brasileño.

Otro aspecto en el que los mandatarios se concentrarán será el de la integración física.

"Además de un entendimiento sobre el fortalecimiento de los principios democráticos, precisamos buscar la mejor integración de nuestras redes energéticas, ferroviarias, telecomunicaciones, gasoductos y oleoductos. En fin, tenemos que mejorar el uso de nuestros recursos comunes", agregó.

El "Comunicado de Brasilia", que será lanzado el viernes por los mandatarios participantes de la cumbre, incluirá propuestas cuyo acompañamiento harán lugar a nuevas reuniones de este tipo.

"Es claro que a partir del Comunicado de Brasilia deberán comenzar a ser establecidos nuevos acuerdos y políticas para Sudamérica. Y Brasil, valiéndose de su posición geográfica y de su economía, quiere garantizar esos compromisos", puntualizó el canciller brasileño.

Participarán de la reunión doce presidentes: Hugo Banzer (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia), Gustavo Noboa (Ecuador), Alberto Fujimori (Perú), Hugo Chávez (Venezuela), Fernando de la Rúa (Argentina), Luis González Macchi (Paraguay), Jorge Battle (Uruguay), Ricardo Lagos (Chile), Bharrat Jagdeo (Guyana), Ronald Venetiaan (Surinam) y el anfitrión Fernando Henrique Cardoso (Brasil).

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Participarán de la reunión doce presidentes: Hugo Banzer (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia), Gustavo Noboa (Ecuador), Alberto Fujimori (Perú), Hugo Chávez (Venezuela), Fernando de la Rúa (Argentina), Luis González Macchi (Paraguay), Jorge Battle (Uruguay), Ricardo Lagos (Chile), Bharrat Jagdeo (Guyana), Ronald Venetiaan (Surinam) y el anfitrión Fernando Henrique Cardoso (Brasil).

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA