seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Policía "toma" varias ciudades por visita de Clinton a Cartagena

linea
Cartagena
EFE

Las operaciones de seguridad con motivo de la próxima visita a Cartagena del presidente de EEUU, Bill Clinton, han sido ampliadas a otras ciudades de Colombia, entre ellas Barranquilla y Santa Marta, reveló ayer el director de la Policía Nacional, general Luis Ernesto Gilibert.

Gilibert dijo que su institución realizó durante el fin de semana una serie de "tomas de ciudades", especialmente de la costa norte, para "cerrarles" el paso a los delincuentes y "poder ofrecer seguridad durante la visita del presidente Clinton".

El presidente de Estados Unidos llegará el miércoles al balneario caribeño de Cartagena para una visita de menos de diez horas.

"Tenemos comprometida una buena parte de la Policía de Colombia en este sector de la costa (norte), no solamente en Cartagena", destacó el jefe policial ante los periodistas en esta capital caribeña.

El general Gilibert explicó que el objetivo de ese despliegue es "elevar el nivel de tranquilidad y enviarles a los delincuentes un mensaje de que la Policía va a estar permanentemente al frente de esta situación, cerrándole el paso a la delincuencia".

Sin embargo, no informó del número de efectivos de la institución que han sido destacados para garantizar la seguridad de Clinton, tarea que es coordinada con los organismos estadounidenses correspondientes.

El centro de interés de la visita de Clinton al país suramericano, que se limitará a Cartagena, es el denominado Plan Colombia contra el narcotráfico y en favor del desarrollo alternativo, que tiene un coste de 7.500 millones de dólares.

Bill Clinton será recibido por el presidente colombiano, Andrés Pastrana, que obtuvo de la Casa Blanca 1.300 millones de dólares, mayoritariamente en asistencia militar, para la mencionada iniciativa.

"Queremos darle un respiro de tranquilidad a toda Colombia", afirmó el director de la Policía Nacional, quien observó que aprovechará la presencia de Clinton para detallarle el compromiso y los resultados de su institución en la lucha antidroga.

Según Gilibert, Colombia ha obtenido grandes resultados en la lucha contra el narcotráfico, "unos muy reconocidos, otros no tanto".

"Estamos buscando esta oportunidad de primera mano (para) darle una información al presidente Clinton de los resultados que hemos alcanzado y del compromiso que tenemos en la lucha contra el narcotráfico", subrayó el general colombiano.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Estamos buscando esta oportunidad de primera mano (para) darle una información al presidente Clinton de los resultados que hemos alcanzado y del compromiso que tenemos en la lucha contra el narcotráfico", subrayó el general colombiano.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA