seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





TCA demanda por contaminar río

linea
Agencias
Internacionales

Los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua fueron demandados ante el Tribunal Centroamericano del Agua (TCA), que inició sus audiencias ayer en San José, por contaminar la cuenca del fronterizo río San Juan, informó el demandante Antonio Ruiz.

"Ninguno de los dos países se hace responsable por la contaminación de la cuenca más grande de Centroamérica (...) queremos obligarlos al desarrollo de un plan y un manejo seguro de esta cuenca hidrográfica", manifestó a la AFP Ruiz, director ejecutivo de la Fundación del Río.

El ambientalista nicaragüense explicó que la denuncia fue presentada ante el TCA en coordinación con dos organizaciones costarricenses: la Asociación Ecológica de Cogestión Comunitaria (AECCO) y el Frente de Oposición a la Minería de Oro a Cielo Abierto de la Zona Norte y será revisada por los jueces de conciencia el próximo jueves.

La demanda plantea que ambos países son responsables por los impactos negativos causados por la "deforestación masiva, erosión de los suelos que provoca la sedimentación de lechos acuíferos, contaminación por pesticidas y aguas de origen doméstico e industrial".

Según el demandante, si bien sólo el 17% de los afluentes que llegan al río provienen de Costa Rica (el resto proviene de Nicaragua) los impactos causados al río San Juan y el lago Cocibolca señalan la presencia de niveles altos de plaguicidas, lo que demuestra que "Costa Rica está contaminando el río".

En el caso de Nicaragua, la denuncia plantea que los permisos forestales concedidos para la explotación forestal en la parte alta y media de los ríos de la Cuenca del San Juan y conductas "permisivas" de las licencias de extracción han favorecido que los comerciantes de madera extraigan "incluso en bosques primarios".

El río San Juan, que sirve como frontera natural entre Costa Rica y Nicaragua, ha sido escenario de un diferendo limítrofe entre ambos gobiernos, los cuales suscribieron un acuerdo que podría superar las diferencias pero que aún no se ha puesto en práctica.

El pasado 29 de junio, los presidentes de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, y Nicaragua, Arnoldo Alemán, suscribieron en la capital mexicana un acuerdo para superar el diferendo que comenzó en 1998, cuando el gobierno nicaragüense prohibió a policías costarricenses navegar armados por el río.

Nicaragua tiene plena soberanía sobre el río San Juan, pero Costa Rica cuenta con derechos de libre navegación perpetua para fines comerciales y fiscales, de acuerdo con un tratado y un laudo suscritos a fines del siglo pasado.

Según Ruiz, "los conflictos entre Nicaragua y Costa Rica por el río no hacen otra cosa que desviar la atención de ambos Estados con respecto a sus obligaciones ambientales en la protección y conservación de la cuenca hidrográfica".

El demandante dijo que en Nicaragua "el 40% de la población no tiene acceso al agua potable y del 60% que si lo tiene un 30% bebe el agua de río y arroyos por lo que queremos elevar nuestras voces (al TCA) para ser escuchados, ya que nuestros gobiernos no nos escuchan".

Ruiz dijo que, según estudios en poder de la Fundación del Río, en el año 2005 Centroamérica enfrentará una crisis por el agua y "ya hay extensas zonas que adolecen de este líquido vital".

Los jueces internacionales del TCA -un organismo autónomo de conciencia- darán a conocer su veredicto sobre el caso del Río San Juan y otras diez demandas interpuestas por contaminación en aguas del istmo el próximo viernes tras concluir sus debates en el Museo de los Niños de la capital costarricense.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los jueces internacionales del TCA -un organismo autónomo de conciencia- darán a conocer su veredicto sobre el caso del Río San Juan y otras diez demandas interpuestas por contaminación en aguas del istmo el próximo viernes tras concluir sus debates en el Museo de los Niños de la capital costarricense.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA