La medicina moderna ha entrado a pasos acelerados en lo que antes era una especie de mundo misterioso: nuestra red neuronal.
Ahora, los médicos están en condiciones de advertir los más mínimos detalles respecto a la estructura, funcionamiento o composición del cerebro.
De acuerdo con estos avances, se abre la posibilidad de frenar el envejecimiento del cerebro y es más, rejuvenecerlo. Para lograr este objetivo, calificado de revolucionario se requiere de la cooperación de los adultos mayores que son los más afectados por esta degeneración cerebral.
¿QUE DEBEMOS HACER..?
En primer lugar, hay que evitar a los enemigos más peligrosos para mantener el cerebro en forma. Y en primer lugar, debemos evitar el alcohol, ya que al ingerirlo disminuimos nuestra memoria y contribuimos a que nuestro cerebro envejezca prematuramente.
Otro enemigo de este vital órgano es el tabaco. Los científicos han descubierto, sin lugar a dudas, que la nicotina afecta el riego sanguíneo y disminuye nuestra capacidad de atención y retentiva.
También hay que prevenir los trastornos hepáticos. Es algo comprobado que quienes padecen problemas de hígado disminuyen su capacidad de memoria y hasta pueden llegar a alcanzar niveles preocupantes de amnesia.
Otro factor digno de tomarse en cuenta para protección cerebral, es el de la retención y la asimilación de lo que hemos aprendido a lo largo del día y que se consolida durante el sueí±o, por lo que es de vital importancia el descanso, principalmente en el adulto mayor.
EVITE EL ESTRES
En la actualidad se aconseja a los adultos mayores poner en práctica un plan para mantener el cerebro en forma. Es un plan de ocho puntos, muy fácil de seguir. Si lo lleva a cabo constantemente su cerebro se verá beneficiado.
Usted debe iniciar el día con vigor y calma. Para lograr esta condición lo ideal es escuchar música y efectuar suaves estiramientos "felinos", apenas se despierte. Acto seguido es aconsejable realizar ejercicios de meditación.
Luego, desayune en forma nutritiva, a base de frutas, yogurt y cereales y a lo largo de la jornada diaria has un esfuerzo para evitar el estrés. Sortear las situaciones que puedan preocuparle. No discuta en la calle o en el trabajo, si es que el adulto mayor todavía labora. Sobrelleve con paciencia las causas conflictivas.
Médicos geriatras aconsejan la lectura que agrade al adulto mayor. Según muchos investigadores científicos, la lectura enriquece y ejercita el intelecto "ya que estimula a la vez los dos hemisferio cerebrales y el sistema límbico".
Es importante también, que el adulto mayor realice ejercicios de relajación para desconectarse de los problemas cotidianos. Contribuyen a recuperarse del agotamiento de la jornada y, además, propician un sueí±o reparador, la forma esencial de una regeneración cerebral.
RESPIRACION Y MEDITACION
La medicina moderna aconseja dos métodos, cuya eficacia se ha comprobado en la regeneración cerebral en los adultos mayores.
Estos son el control de la respiración y la meditación. Afirman los especialistas en geriatría que la respiración larga, lenta y profunda contribuye a la forma básica de recuperar el aliento cuando los problemas empiezan a agobiarnos demasiado. Otra forma eficaz de evitar el estrés, situaciones muy riesgosas en el adulto mayor.
Si hace caso de estos consejos y los pone en práctica, le aseguramos que llegará a una edad longeva y en buena forma.