Los 14 ministros del Gabinete pusieron ayer sus cargos a disposición del mandatario para dejarlo en libertad de "reajustar" su equipo ministerial, cuando se cumplen tres años de su ascenso a la Presidencia.
La renuncia supone "un acto de gran desprendimiento", aseguró el presidente de la República, Martín Torrijos, quien añadió que antes del próximo 1 de septiembre -cuando cumple tres años como presidente-, anunciará los "reajustes".
"Nos han dado la libertad, han puesto sus cargos a disposición para poder rearmar el equipo para los próximos dos años", dijo el jefe del Ejecutivo, tras inaugurar la nueva sede de la policlínica de la Caja de Seguro Social, en Bugaba. Torrijos prometió los cambios "en todas las áreas" y los dará a conocer antes del 1 de septiembre.
Es probable que haga los anuncios el jueves y que los nuevos ministros acudan el 1 de septiembre a la instalación del nuevo período de sesiones de la Asamblea Legislativa.
Todo indica que el presidente hará cambios en cuatro carteras ministeriales y que el resto de los integrantes serán conformados en el Gabinete.
"Hoy se ha dado una reunión promovida por los ministros, con un acto de gran desprendimiento, entendiendo que cada uno de nosotros está contribuyendo a la construcción de un país", señaló el gobernante, minutos después de que el portavoz de la Presidencia, Eric Rodríguez, anunciara la renuncia en pleno del Gabinete.
Los ministros "se muestran agradecidos por la confianza que les brindó el presidente y lo dejan en libertad de ajustar su equipo de gobierno y le reiteran que puede contar con ellos", explicó Rodríguez.
Rodríguez declaró que la decisión fue tomada libremente por los ministros en el trascurso de un almuerzo de trabajo que fue convocado por el titular de la Presidencia, Ubaldino Real.
Un comunicado de la Casa Presidencial señaló que los ministros expresaron en la carta enviada a Torrijos que consideran que es justo dejar en plena libertad al presidente para "cambiar o hacer ajustes en la lista de integrantes de su cuerpo ministerial, por lo que, a partir de la fecha, cada uno de nosotros pone a su disposición nuestro respectivo cargo".
La carta fue rubricada por los 14 ministros: Presidencia, Ubaldino Real; de Gobierno y Justicia, Olga Gólcher; de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro; de Educación, Miguel Ángel Cañizales; de Obras Públicas, Benjamín Colamarco; de Salud, Camilo Alleyne; de Trabajo, Reynaldo Rivera; de Comercio, Alejandro Ferrer; de Vivienda, Balbina Herrera; de Desarrollo Agropecuario, Guillermo Salazar; de Desarrollo Social, María Roquebert; de Economía, Héctor Alexander; del Canal, Dani Kuzniecky; y de Turismo, Rubén Blades.
Hace una semana, el mandatario había negado versiones sobre cambios en su gabinete.
Varios de los ministros han tenido enfrentamientos con sindicatos y otras organizaciones populares, entre ellos el de Trabajo, Reynaldo Rivera, y de Salud, Camilo Alleyne. El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, reclamó la renuncia de Rivera.
Por otro lado, el titular de Salud se ha mantenido en el puesto, pese a que su renuncia ha sido solicitada por diversos sectores, ante el escándalo por la muerte de al menos de un centenar de panameños, por haber ingerido medicinas envenenadas elaboradas en los laboratorios de la institución de seguridad social, con materia prima proveniente de China.
También hay cuestionamientos por los altos niveles de inseguridad.
LA POLLA DE LA OPOSICION
Conocido el contenido de la carta de los 14 ministros, los dirigentes opositores empezaron ayer a hacer su polla sobre a quiénes el mandatario debería aceptarle la renuncia.
Para la presidenta del MOLIRENA, Gisela Chung, es obvio que los ministros Camilo Alleyne y Olga Gólcher debieron estar fuera del equipo de gobierno hace mucho rato.
Destacó que los cambios, si es que los habrá, deben extenderse a instituciones como la Policía Nacional, según dijo, por la "pésima" coordinación entre Rolando Mirones y su jefa Gólcher.
Un poco más radical se expresó el líder de Vanguardia Moral de la Patria (VMP), Guillermo Endara, quien aseguró que si fuese Torrijos botaría a todos los ministros.
En tanto, Ricardo Martinelli manifestó que es irrelevante que se cambie al equipo de gobierno, si el presidente Torrijos continúa demostrando "inseguridad" en la toma de decisiones sobre problemas nacionales como Salud, Educación y Transporte.
"No importa que cambien los ministros, si el presidente no imprime liderazgo y sigue dejando todo para mañana", señaló.
El dirigente indicó que Camilo Alleyne debe salir del gobierno cuanto antes, mientras que resaltó como positiva la labor que desempeñan ministros como Alejandro Ferrer, Guillermo Salazar y Reynaldo Rivera.
Para el presidente del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela, el mandatario Torrijos está en su derecho de ratificar a los ministros que desee; sin embargo, estaría en contra de la población si no se hacen los ajustes en las áreas de Salud, Seguridad, Trabajo, Transporte y Educación, donde menos se ha cumplido.
Varela dijo que el gobierno está perdiendo el control del país en todo su sentido, y que en los últimos meses de gobierno que le queda debe cumplir con sus promesas de campaña.
El dirigente opositor considera que sería positivo para el país, renovar el equipo, principalmente en las áreas donde más conflictos se han dado.