Saludos amigos y amigas del béisbol, bienvenidos a otra jornada de la pelota criolla, hoy en el viernes de cucarachas, estamos de frente con los "zambitos" herreranos que este sábado ponen en marcha su actuación en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport.
Allí estarán los campeones nacionales, los dignos representantes latinoamericanos con una sola consigna: ganar y dejar en alto el nombre de todo Panamá.
Escuchaba algunos comentarios cuando ganaron la Serie Latinoamericana y de la Presidencia se escuchaban voces diciendo que el avión del Ejecutivo buscaría a los jugadores si ganaban la corona.
Yo creo que no hay que hacer promesas, sino hechos y decir, saben algo, los vamos a buscar, porque ustedes se lo merecen, han hecho un buen trabajo y si vemos el emparapetado béisbol que tenemos, ustedes son el ejemplo digno de superación y confiamos que sean nuestro futuro.
Mejor olvidemos eso, porque el espacio es valioso y no vale la pena gastarlo en opiniones fuera del entorno beisbolero.
DATOS DE LA SERIE MUNDIAL:
_Panamá pone su primer Grandes Ligas en el 2010, siendo miembro de un equipo que ha estado en la Serie Mundial de Williamsport. Su nombre Rubén Tejada que jugó con Veraguas y esta temporada con los Mets.
_ La primera representación de Panamá en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas fue de la Zona del Canal, la camisa verde con blanco está en el Salón de la Fama de Williamsport.
_ Don Fernando Alberto Mamavila Osorio (q.e.p.d) y Cristóbal Salerno son dos mentores herreranos en dirigir equipos en la Serie Mundial.
_ José Murillo III, y José Murillo IV, padre e hijo, una combinación de ese tipo panameña en jugar en la Serie Mundial de Williamsport.
Por eso les dije, el espacio es muy pequeño y aún quedan muchos datos.
¡Viva el Béisbol!