Piedad Álvarez vuelve a la palestra cultural con su segundo libro. Después del éxito que le trajo en el 2008 "Cuentos cortos para gente larga", en el que se recogen trece historias cimentadas en una estructura contemporánea, se incluyen las pasiones humanas y lo puramente personal, pasando por el ámbito social y la manera en que el poder político determina la conducción de la sociedad actual; la psicóloga ahora nos presenta "Cuando nos une el silencio".
Esta mujer, que ha ejercido la docencia en la Universidad Católica Santa María la Antigua y en la Universidad de Panamá, ofrece una novela de ambientes y de personajes, presentados en medio de los hechos históricos del siglo XX e inicios del XXI en los dos países que le sirven de escenario: Argentina y Panamá.
Eventos como la Segunda Guerra Mundial, el caudillismo de la medianía del siglo latinoamericano, el momento argentino posdictadura, la expansión urbanística panameña y sus consecuencias son parte de los elementos que conforman el contexto de la obra.
Un escrito con un lenguaje literario apropiado al tema, con un excelente fluir de los hechos narrados y la caracterización consecuente de cada personaje, pintando no sólo las circunstancias, sino también los dilemas interiores que dan sustento a sus actuaciones.