Me llevé mi hijo porque su madre
lo torturaba
Leonardo Machuca G.
Bocas del Toro · EPASA
"A pesar de que tengo
testigos y de que he denunciado en varias ocasiones torturas hacia mi hijo
por parte de la madre, la Jueza de Menores de Changuinola me está
obligando a devolverlo, hoy viernes 14 de agosto", dijo el Dr. Diomedes
González, padre del niño del mismo nombre.
El médico mantenía una orden de conducción en la
Policía de Menores y la P.T.J., de Changuinola, luego de ser acusado
por su exconcubina de haberse llevado al niño a un paradero desconocido
desde el pasado miércoles 5 de agosto.
El acusado regresó a Bocas del Toro y se presentó ante
la jueza de menores acompañado de su abogado, quien interpuso un
recurso legal que anuló la orden.
González señaló a EPASA, que luego de presentarse
al juzgado procedió a interponer una demanda por difamación
ante la Personería de Changuinola, en contra de la señora
Eneida Benicia Robinson, por las declaraciones aparecidas en el diario Crítica
Libre, el pasado 12 de este mes.
El galeno admitió haberse llevado al niño de cuatro años
y aclaró que esta acción, era conocida por la jueza y por
la personería. "Me lo llevé porque esa mujer lo tenía
encerrado en un cuarto de la casa, llevé testigos que pueden confirmar
lo que digo", dijo.
Cuando logré sacar a mi hijo me percaté que presentaba
un golpe en la boca y que tenía dos dientes flojos. Lo llevé
al médico otorrinolaringólogo que le dictaminó trauma
y luego donde el odontólogo que diagnosticó fractura en dos
dientes, afirmó González.
"Yo no quería tratar este asunto ante los medios porque es
mi hijo el mayor afectado y él no tiene que pagar los errores nuestros
-agregó González-, sin embargo debo señalar, que no
es la primera ocasión que acudo a las autoridades para deslindar
problemas con esta señora".
Existen antecedentes que la señalan como una persona violenta
y prueba de ello, es un altercado que tuvo con una de mis pacientes en mi
consultorio, por lo que fue demandada ante la corregiduría, añadió
González.
Continuó diciendo el médico: "yo he mantenido la custodia
y responsabilidades de mi hijo desde que tenía dos meses y medio.
A pesar de la recomendación del médico pediatra ella nunca
le dio leche materna al niño, por lo que desarrolló alergia
a esta leche, además se le provocó un padecimiento de asma",
dijo.
Agregó que desde ese tiempo y como ella no tenía oportunidad
de atenderlo, uno porque no le gustaba y otro por su trabajo, él
lo llevó a las vacunas, a las citas médicas y otras cuando
así era necesario, tal y como se puede apreciar en unos papeles que
presentó.
"Me reafirmo en lo que digo y agotaré hasta el último
recurso, para evitar que mi hijo se lo den a ella, pues estoy seguro, que
una decisión como esa sentenciaría al niño a una vida
de traumas y complicaciones, lo que digo es basado en los exámenes
y resultados emitidos del despacho de ocho profesionales de diferentes ramos
de la medicina que le paso a señalar", indicó el padre.
Según él, lo han atendido paido-psiquiatras, psiquiatras,
psicopatólogos y otros profesionales, que han coincidido en que el
niño, luego de las entrevistas y métodos de juegos proyectivos
presenta verbalización de maltrato físico por parte de la
madre, maltrato por parte de la empleada del hogar, rechazo de la figura
materna, problemas de dependencia, necesidad de controlar, agresividad y
enojo, sentimiento de desconfianza, ansiedad, miedo y desamparo, fuerte
identificación con la figura paterna y ansiedad de separación
de la figura paterna, mostró por medio de un documento sellado en
la Notaría Pública Tercera del Circuito de Chiriquí,
el 10 de agosto de 1998.
El documento refleja las siguientes recomendaciones: Indagar posible
maltrato físico por parte de la madre y la empleada del hogar, someter
a la madre a evaluación psicológica, incluir al niño
en terapia por maltratado infantil, con la meta de ayudarlo a dominar las
tensiones existentes y corregir o prevenir desviaciones en su desarrollo
psico-social futuro.
Cuestiona González, que todos estos exámenes y resultados
han sido presentados ante el Juzgado de Menores y aún así
se lo quieren entregar a una persona, que cuando el niño la ve, es
como si viera al mismo diablo. "Han tomado una decisión sin
haber siquiera realizado una investigación y sabemos que el juzgado,
cuenta con dos trabajadores sociales para estos menesteres", señaló.

|



|
El documento refleja las siguientes recomendaciones: Indagar posible
maltrato físico por parte de la madre y la empleada del hogar, someter
a la madre a evaluación psicológica, incluir al niño
en terapia por maltratado infantil, con la meta de ayudarlo a dominar las
tensiones existentes y corregir o prevenir desviaciones en su desarrollo
psico-social futuro. |

|