FAMILIA
Medidas indispensables para los jóvenes
(Tomado de Salud Mundial)
En conjunto, en la mayoría
de los países se tiene ya conciencia de la necesidad de mejorar la
salud reproductiva entre los adolescentes, pero subsisten importantes problemas:
falta de información, la utilización de los anticonceptivos,
falta de educación, orientación, etc., como utilizar los servicios
prestados, comunicación y conocimientos, falta de políticas
para promover la salud sexual y reproductiva, etc.
La primera medida consiste en dispensar a los jóvenes una educación
sexual útil y apropiada, en un contexto cultural adecuado, así
como información sobre los servicios existentes y la manera de utilizarlos.
Una de las maneras mejores y más sencillas de iniciar ese proceso
consiste en repertoriar las cuestiones que suelen plantearse los jóvenes
y ponerlas en conocimiento de las personas investidas de autoridad, incluidos
los políticos, los enseñantes y los responsables de servicios
de ayuda social, así como los líderes religiosos y comunitarios.
En donde esto se ha hecho se comprueba enseguida que, si las personas investidas
de autoridad no ayudan a los jóvenes, éstos no sólo
seguirán ignorando esas cuesiones sino que estarán peligrosamente
desinformados.
La segunda medida imprescindible consistirá en mejorar los servicios,
aunque sea de manera modesta y poco costosa, ya sea respetando más
la intimidad o previendo unas horas especiales de la semana para que los
jóvenes puedan venir a consultar. Las organizaciones juveniles y
otras asociaciones pueden desempeñar un papel primordial ayudando
a transmitir la información y haciendo de enlace entre el personal
sanitario y los adolescentes que desean pedir ayuda.
En tercer lugar, es indispensable adiestrar, en todos los sectores, al
precitado personal en las técnicas de comunicación con los
jóvenes, y sobre todo en las técnicas de escucha, para que
adquieran los conocimientos de base sobre la sexualidad juvenil y los temas
que más concretamente interesan a los jóvenes.
Una cuarta medida esencial consiste en entablar un proceso de reflexión
política, en cada sociedad, para tratar de adoptar y hacer observar
leyes y orientaciones coherentes sobre cuestionales tales como la edad mínima
del matrimonio para los adolescentes, el consentimiento necesario para recurrir
a los anticonceptivos e interrumpir un embarazo, los abusos sexuales, la
asistencia infantil, la obligatoriedad de la enseñanza y el trato
dispensado en el sistema educativo a las adolescentes gestantes. La OMS,
con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP),
ha preparado una serie de métodos de planificación, adiestramiento,
promoción, investigación y evaluación destinados a
promover mejor la salud de los jóvenes con su participación
activa.
En el mundo actual no faltan motivos de preocupación, pero nada
nos ha reconfortado más que las enseñanzas sacadas de nuestra
colaboración con los jóvenes, en diversas regiones del globo,
en proyectos de asociación con ellos en pro de la salud. Se ha puesto
sobradamente de manifiesto que, cuando se les facilita información
rigurosa y se deposita confianza en ellos, los adolescenets suelen comportarse
de manera más responsable en interés de su propia salud y
la del prójimo. Pero la clave consiste en entablar ese tipo de asociación.
Incumbe a los adultos establecer esa relación de confianza con los
jóvenes, dándoles los medios necesarios, de forma que puedan
contribuir al logro de un mundo más sano ya desde hoy y para los
años venideros.


|



|
FES distribuirá alimentos para comedores
escolares
 |