Ecuador y Perú acuerdan separación de fuerzas en frontera

Quito
AP

E
cuador y Perú accedieron a una separación de fuerzas en la fronteriza Cordillera del Cóndor, informó ayer la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú, MOMEP, indicando que procederá a esa encomienda con la máxima urgencia'' posible.

La separación será supervisada por la misión, conformada por delegados de Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil.

El acuerdo fue anunciado en un comunicado por la MOMEP al final de una maratónica jornada de reuniones diplomáticas y militares en Quito.

En la embajada de Brasil se reunieron los embajadores de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, países mediadores en las negociaciones territoriales ecuatoriano-peruanas, mientras que en un hotel lo hacía la MOMEP, que integran delegados militares de las naciones mediadoras.

Al atardecer, la entidad dijo que por solicitud de los gobiernos de Ecuador y Perú, los países garantes que están mediando entre las partes autorizaron a la MOMEP en carácter excepcional y temporal a actuar en unrea al sur de la zona desmilitarizada para propiciar la distensión y prevenir cualquier tipo de incidentes''.

Elrea desmilitarizada corresponde a la zona selvática del Alto Cenepa, donde Ecuador y Perú se enfrentaron bélicamente en 1995.

Añadió que se llegó a un acuerdo con los delegados militares de Ecuador, general Carlos Calle, y del Perú, general Raúl O'Connor, para instrumentar un plan de separación de las fuerzas y, a través de la supervisión y verificación de la MOMEP, lograr la calma y la tranquilidad en esa zona fronteriza''.

Dicho plan será instrumentado con la máxima urgencia'', dijo el grupo.

A esta reunión de la MOMEP se sumó el representante del Perú, general Raúl O'Connor, quien regresó ayer desde Lima, adonde había viajado el domingo pasado al abandonar intempestivamente las deliberaciones en que se analizaba una separación de fuerzas en la frontera, a la que Perú se declaró contrario.

Poco antes de la divulgación del acuerdo, el presidente Jamil Mahuad no descartó ayer la posibilidad de conversar telefónicamente con sus colegas de Brasil y Argentina para tratar el conflicto territorial con Perú.

Así lo dijo a periodistas, que le plantearon esa posibilidad debido al inesperado viaje efectuado ayer por el presidente peruano Alberto Fujimori a Brasil y Argentina.

Yo pienso que cuando las personas hablan, dialogan, tenemos buenos signos y buenos síntomas'', explicó Mahuad en relación a las intensas negociaciones que se han llevado adelante en el seno de la MOMEP y de los embajadores de los países mediadores.

El organismo, que supervisa la zona desmilitarizada de Alto Cenepa, en la frontera ecuatoriano-peruana, propuso a Ecuador y Perú una separación de sus fuerzas en la Cordillera del Cóndor, al sur delrea desmilitarizada para evitar posibles roces o fricciones entre las tropas de uno y otro país que están frente a frente'', según informes oficiales.

 

 

 

 

 

 



 

El organismo, que supervisa la zona desmilitarizada de Alto Cenepa, en la frontera ecuatoriano-peruana, propuso a Ecuador y Perú una separación de sus fuerzas en la Cordillera del Cóndor, al sur delrea desmilitarizada para evitar posibles roces o fricciones entre las tropas de uno y otro país que están frente a frente'', según informes oficiales.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.