REFLEXIONES
"Canadá: su interés por invertir en Panamá"

Carlos Christian Sánchez
Relacionista Internacional
De las potencias comerciales más significativas y cercanas a nuestro país, existe una que no hemos logrado aprovechar sus ventajas, debido a la escasa relación bilateral existente. No es un país del Asia Pacífico. Mucho menos de Europa. Es Canadá, país boreal, norteño, ubicado en el lado septentrional del Continente Americano. Por así decirlo, hay muchas posibilidadesde hacer negocios con dicho país, puesto que el Canadá es un territorio con costas en el Atlántico y el Pacífico, a considerable distancia de sus extremos geográficos. Por ello, sus industrias, su comercio, su gobierno y población, necesitan de la posición geográfica panameña para realizar los movimientos económicos. Canadá mantiene su interés en promover sus inversiones en la República de Panamá. Tal afirmación fue señalada por el Encargado de Negocios de ese país norteamericano Abdiel Basto, al momento que se daban las conclusiones de la reciente visita de autoridades panameñas a ese país norteamericano, en donde se logró incentivar y motivar a los dirigentes empresariales canadienses, para que tomen en cuenta nuestra nación. La inversión minera canadiense es la vanguardia en Panamá, y ésta confía en aprovechar los beneficios de los yacimientos auríferos y de cobre, muy ricos en nuestro país. Además, el encargado de negocios norteamericano destacó la participación directa de su país en los proyectos hidroeléctricos en Fortuna y otras áreas de la provincia de Chiriquí. Igualmente mencionó a la empresa Hidro Quebec, que es una de las industrias generadoras que colaboran con la rama energética en el Istmo. Canadá, a través de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (A.C.D.I.), ha financiado también el programa que establece un sistema nacional de información y monitoreo para la Autoridad Nacional del Ambiente (A.N.A.M.). Panamá es de suma importancia para las empresas aeronáuticas canadienses; Basto destacó que todavía las empresas admnistrtivas de los aeropuertos de Vancouver y Montreal, mantienen sus propuestas de operar el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Por otro lado, en la anterior visita del vicepresidente panameño, Arturo Vallarino, al Canadá, se contactaron con los directivos de la Bell Aeronautics, empresa que construye los famosos helicópteros de transporte y pasajeros. El comercio bilateral entre Canadá y Panamá, para el período de 1999, oscila por los ochenta millones de dólares canadienses, unos cincuenta millones de balboas. Un 35 por ciento son importaciones canadienses, vía Estados Unidos hacia Panamá, mientras que las exportaciones ascienden a un 65 por ciento, durante el pasado año. Cientos de panameños han instalado su hogar en el Canadá, debido a facilidades migratorias que implementó el gobierno de Ottawa en años anteriores. Esto crea oportunidades reales que permitirán una mejor integración cultural entre ambos países. La mano de obra panameña es buena por excelencia y académicamente preparada. Pero hay una mina de oro que debemos explotar y que poco a poco se considera viable: el creciente turismo de ciudadanos canadienses. Empresas turísticas canadienses han empezado a promocionar nuestro país, mientras que es usual ver a los curiosos vecinos norteños comprando víveres y mercancías en la vía España.
|