logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Sábado 5 de agosto de 2000


EDITORIAL
¡Ha muerto el pastor!

Profunda consternación causó el deceso de uno de los prelados más importantes en Panamá del siglo XX. Nos estamos refiriendo a Monseñor Marcos Gregorio McGrath, ex-arzobispo de Panamá, quien dejó huellas indelebles en su gestión al frente de la Iglesia Católica.

McGrath supo enfrentar momentos difíciles que conmovieron la República como los aciagos sucesos del 9 de enero de 1964 en que la Patria ofrendó 21 mártires; también cuestiona a la dictadura castrense por la desaparición del sacerdote Héctor Gallegos y estuvo al lado del pueblo durante la crisis que desencadenó la cruel invasión armada norteamericana en Panamá el 20 de diciembre de 1989.

Por muchos años no se podrá hablar de la Iglesia Católica panameña sin referirse a este admirado Pastor que deja un vacío entre los panameños que supieron evaluar su fe y carácter. McGrath representó una Iglesia de vanguardia a tono con los tiempos modernos y cumpliendo las encíclicas emitidas desde el Vaticano por el Sumo Pontífice Juan Pablo II, basadas en la caridad cristiana y la unidad de todas las iglesias cristianas.

Las Citas Eucarísticas, las Cenas de Pan y Vino, las Campañas Arquidiocesanas, jornadas que impulsó el ex-jefe de la Iglesia Católica panameña, serán gratas reminiscencias y su obra será continuada por una generación de relevo en la siempre dinámica y vigorosa organización de la Iglesia. McGrath se va como un símbolo del arduo trabajo en un país del tercer mundo que vive convulsionado y con un reto al destino de superar las miserias y frustraciones. Al mismo tiempo, queda el recuerdo de sus cartas pastorales que fueron determinantes en el acontecer nacional.

El pastor se nos adelanta en el viaje hacia el infinito y con la satisfacción del deber cumplido. Dios y los ángeles lo acogerán en su seno porque fue un hombre bueno, solidario con la paz social y los derechos y reivindicaciones de los pueblos oprimidos y que demandan justicia. Paz a su alma para este soldado de Cristo. Panamá nunca lo olvidará.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Hondo pesar causa el deceso de Monseñor Marcos Gregorio McGrath

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, maltrato a mi familia

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA