seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Dueños de barcos protestan

linea
Redacción
Crítica en Línea

Propietarios de barcos de pequeño calado, entre 250 y 600 toneladas de peso, que transportan mercancías sueltas procedentes de la Zona Libre de Colón hacia Maicao, Colombia, realizaron una huelga en horas de la mañana de ayer en el Puerto de Coco Solo, ya que las Agencias Aseguradoras no les están brindando seguro a las mercaderías.

Actualmente con las nuevas reglamentaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) luego de los dos últimos siniestros en otros barcos que no pertenecen a los 32 que emprendieron la suspensión de labores, los dueños de estas embarcaciones se sienten discriminados.

Ricardo Hamilton dueño de las naves Richell -V y Iva, con 20 años en el negocio, dijo que ellos no están solicitando que sus transportes marítimos sean asegurados, sino las mercancías que transportan; sin embargo, enfatizó que hay mala voluntad por parte de un perito de una de las agencias de seguro.

Según el empresario, "podríamos abocaron a una huelga indefinida sino se logra un acuerdo con cuatro agencias de Seguro que se van a reunir con nosotros este lunes para definir la situación que nos afecta, ya que los empresarios no van a querer enviar su mercancía si no los cubre una póliza".

La huelga fue suspendida cuando miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre solicitaron a los propietarios de los barcos, dialogar con las agencias y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Para Hamilton una de las agencias ha indicado que solo dos de las naves reúnen los requisitos para que ellos puedan hacerse responsables de los productos que transportan, que son Tokai y Progreso.

Las relaciones comerciales entre Colombia y este sector del Atlántico donde se mueve carga seca tienen más de 35 años, y según Alvaro Nahum Ortíz, otro de los dueños de las embarcaciones Rochi y Merti ha quedado demostrado que sus transportes son seguros.

Destacó que de los más de mil viajes anuales que realizan el índice de siniestros es menor en un .002% por lo que no entiende como al hacer las inspecciones para que continúen navegando les exigen como si estuvieran reclasificando.

Una embarcación de las que viajan hacia Colombia cuesta para estos empresarios en el orden de 300 mil balboas, y los gastos que se producen en cada salida es de 10 mil balboas aproximadamente, con una tripulación de 10 trabajadores.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Una embarcación de las que viajan hacia Colombia cuesta para estos empresarios en el orden de 300 mil balboas, y los gastos que se producen en cada salida es de 10 mil balboas aproximadamente, con una tripulación de 10 trabajadores.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA