seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Paro nacional provoca pérdidas millonarias

linea
Agencias
Internacionales

El paro nacional convocado por las centrales obreras en protesta por la situación de los trabajadores generó pérdidas por 250 millones de dólares, afirmó ayer el ministro de hacienda, Juan Manuel Santos.

Santos, en entrevista radial, dijo que en momentos tan críticos como los que vive la economía colombiana, un día de no producir es grave, y más cuando hay apenas una tímida recuperación de la peor recesión que haya vivido esta nación suramericana.

La huelga convocada ayer se desarrolló pacíficamente y en forma parcial. Unos 600.000 trabajadores habrían participado en ella, dijeron las centrales obreras.

El paro se realizó para protestar contra el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y los planes de austeridad del gobierno, que incluyen despidos, reajuste salarial y disminución del salario mínimo.

Los sectores más afectados con la paralización de labores fueron la educación, justicia, la salud y el transporte.

En los planteles educativos oficiales la parálisis fue del 90%, es decir casi siete millones de estudiantes no tuvieron clases, afirmó el sindicato de los maestros, FECODE.

En el sector judicial, la fiscalía y los juzgados del país no laboraron.

En salud y transporte los resultados fueron mixtos. En algunas regiones se presentó una completa normalidad, mientras en otras hubo una disminución de los servicios.

Las centrales obreras reanudaron ayer el diálogo con el gobierno, que fue abandonado hace dos semanas, para buscarle una salida negociada a los reclamos sindicales.

El desempleo en Colombia alcanza niveles históricos con un 20.4%, a pesar de algunos signos de recuperación económica, después de que en 1999 la economía se contrajera en un 4.5%.

El recientemente nombrado ministro Santos afirmó que venían tiempos de "sudor y lágrimas" al anunciar la semana pasada el despido de 5.000 empleados públicos, la liquidación de una veintena de entidades estatales y la reforma pensional y tributaria que ya están siendo discutidas en el congreso.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El recientemente nombrado ministro Santos afirmó que venían tiempos de "sudor y lágrimas" al anunciar la semana pasada el despido de 5.000 empleados públicos, la liquidación de una veintena de entidades estatales y la reforma pensional y tributaria que ya están siendo discutidas en el congreso.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA