NACIONALES


Mala distribución del ingreso induce a explotación sexual

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

Imagen foto

Hoy en el foro se abordarán los problemas como la desaparición de personas mejores de edad y sus vínculos con la explotación sexual comercial.

Temas como la explotación, el contexto jurídico internacional y la aproximación a la situación nacional fueron tratados en el primer día del foro sobre la explotación comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia en Panamá que culmina el día de hoy.

Carmen de Anthony, catedrática de la Universidad de Panamá, quien expuso sobre la explotación comercial, señaló que el ocupar el segundo lugar de la peor distribución del ingreso, provoca este tipo de fenómenos.

Resaltó que vivimos un capitalismo salvaje tal como lo calificó el Papa, Juan Pablo II.

Detalló que hay quienes se dedican a la prostitución forzada por medio de un proxeneta y hay gente que busca subir de estatus.

Afirmó que muchos chicos y chicas desean conseguir "sus zapatillas o un sweter a costa de cualquier actividad".

Indicó que esto se estimula a través de los medios de comunicación puesto que hay muchas niñas que no tienen nada, pero quieren tener lo que ostentan las personas que tienen demasiado, considerándolo una provocación.

Expuso como ejemplo que una niña pobre que vive al lado de Paitilla y que ve a gente que tiene tres televisores, cinco carros y nana, provoca que quizás desee tener más cosas, ya sea de modo licito o ilícito.

Anthony determinó que a pesar de ser abogada no confía tanto en las leyes sino en los cambios culturales.

Precisó que es necesario el concienciar a la gente del problema, que se hable de esto y se denuncie, ya que en los tribunales no se encuentra prácticamente ninguna querella de este tipo.

Puntualizó que los niños y niñas no salen solos a la calle a prostituirse, sino que tiene que haber alguien que los induzca o que los "proteja" de las agresiones.

La exponente expresó que las leyes de estos delitos hay que reformarlas, no obstante sentenció que hay que aplicar las convenciones internacionales en las que estamos circunscritos.

El foro sobre la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia en Panamá es organizado por la Asamblea Legislativa, la OIT, UNFPA y UNICEF.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados