CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  NACIONAL


Transmilenio: alternativa para el transporte en ciudad de Panamá

Carlos Christian Sánchez | Crítica en Línea

Imagen foto

El sistema de autobuses del Transmilenio ha sido exitoso en Bogotá.

En cuanto al transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Panamá, el señor Jorge Hernán Nieto Botero resaltó que la alternativa del sistema de buses especiales del Transmilenio ha tomado un derecho preferencial.

"Se ha demostrado que es la solución más económica y eficiente para un país latinoamericano. Proponerle a una ciudad como Panamá colocar un monorriel o un metro, son sistemas demasiados costosos, y al ser Panamá un país pequeño, no puede tomar decisiones drásticas para desplazar a los transportistas panameños", alertó el colombiano.

El empresario señaló que el Transmilenio de Bogotá es la empresa administradora del transporte masivo, pero los transportadores "son socios de la misma y son los proveedores de las líneas principales, beneficiando a toda la comunidad, a todo el mundo".

CAMBIOS EN VIA ESPAÑA
De aplicarse el Transmilenio en Panamá, dice Nieto Botero, lo que va a pasar que los transportistas no van ha utilizar más la Vía España, por decirlo así, que es una de las rutas principales, pero si van a poder complementar esa importante avenida.

"¿Cómo se logrará esto? Pues trayendo gente desde Curundú (Albrook) a Vía España. Trayendo gente de Amador, San Francisco y del Dorado a Vía España. Ese es el secreto del Transmilenio, de que los transportadores obtuvieron ese beneficio y sirvió de base para mejorar el equipo de transporte", destacó.

Nieto Botero que recordó que para un buen funcionamiento del sistema de transporte masivo hay que implementar las restricciones del "Pico y Placa", es decir, que algunos automóviles salen determinados días de la semana, por su numeración par o impar, reduciendo vehículos en las avenidas.

Se espera que el nuevo gobierno de Martín Torrijos estudie la alternativa del Transmilenio para implementarlo en la capital istmeña.



OTROS TITULARES

Lau Cortés rechaza acusaciones en su contra

Inicia transición en la Asamblea

"Pleque pleque" educativo

Explicarán "Mano dura" a nuevo gobierno

Panamá respalda postura japonesa

Colombia y Panamá, hermandad en crecimiento

Transmilenio: alternativa para el transporte en ciudad de Panamá

Informe especial

Aumenta escándalo sexual en internado

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados