CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  POL�TICA

RUMBO AL 1RO DE SEPTIEMBRE: DURANTE VISITA A ESPA�A
Martín presenta diseño de "nuevo país"

Madrid, España | Diario El Mundo / EFE

Tras la cena en la Casa Real el pasado miércoles y antes del encuentro con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos, presidente electo de Panamá, presentó su "diseño de país compartido por las minorías".

En lo que ha definido como "obligatoria visita a España", Torrijos ha anticipado algunos de sus principales proyectos para Panamá, un estado de 3 millones de habitantes e historia marcada por golpes militares, inseguridad social, una 'tradición' de tráfico de droga, blanqueo de dinero y corrupción, heredada del régimen del dictador Noriega, un 40% de pobreza y unas relaciones cuanto menos complicadas con EEUU, centradas en el Canal de Panamá, única vía de comunicación entre el Atlántico y el Pacífico.

"Promoción de las inversiones", "transparencia de la administración", "esfuerzo de paz en la región" y "desarrollo humano" son las palabras clave del nuevo presidente. Allí, donde ha faltado la "voluntad por parte de los gobernantes", Torrijos espera poder "recuperar la confianza ciudadana" en "un proyecto común de país", para poner, en los próximos cinco años, las bases de un acercamiento necesario al "primer mundo".

Al igual que el presidente brasileño, "Lula", su ministro de cultura probablemente será un destacado cantautor, Rubén Blades. Martín Torrijos pretende crear un "gobierno moderno con múltiples mecanismos de participación" y hacer de Panamá un "centro del comercio del hemisferio" y del Canal "un instrumento para generar riqueza".

El Canal está en el centro del "proceso de reformas" anunciado muchas veces por Torrijos. A pesar de que los planos concretos todavía no están listos, ni los ingenieros se han pronunciado definitivamente, se prevé una "ampliación y modernización" de las estructuras ya existentes, con atención especial en el ámbito del mantenimiento y la reparación de las naves o los servicios logísticos que podría ofrecer el Canal.

Dichas transformaciones suponen un coste de entre dos y cinco billones de dólares, lo que, en las palabras de Martín Torrijos, motiva la necesidad de un "mecanismo multilateral" de su financiación. El presidente electo no ha excluido una eventual participación de EEUU y ha subrayado que "el apoyo de España sería importante".

Otro proyecto de gran envergadura que ha mencionado Torrijos ha sido la posible construcción de un gaseoducto Colombia-Panamá-América Central.



OTROS TITULARES

TLC se firmará en este o en el otro gobierno

Se escucha por ahí

Martín presenta diseño de "nuevo país"

Nuevo gobierno impulsará descentralización municipal

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados