En las comunidades del distrito de Tonosí y Pedasí se escogieron a los primeros facilitadores judiciales comunitarios de la provincia de Los Santos.
En total hay 62 facilitadores, de ellos 31 son varones y 31 damas, lo que es considerado como muy significativo, debido a que en las regiones de la provincia santeña predomina el machismo.
Mirna Rosales Aguilar, gerente del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales OEA
Panamá, dijo que hasta el momento, entre las provincias de Herrera, Veraguas y Los Santos, se han elegido un total de 282 facilitadores judiciales comunitarios; 156 varones y 126 mujeres, pero la meta, incluyendo a la provincia de Coclé es de 500.
Entre las comunidades santeñas visitadas está: Cañas, Cambutal, Los Asientos de Pedasí, Los Higos, Las Yescas y en cada una de ellas se hizo una síntesis histórica de cómo llegó este sistema de acceso a la justicia de Panamá.
Se explicó a los moradores que los facilitadores comunitarios surgieron en Nicaragua, como parte de la pacificación de esa nación tras los diferentes conflictos bélicos que vivió ese país.
De igual manera, se enfatizó en que el facilitador judicial comunitario es un promotor de la paz, porque contribuye a resolver los conflictos menores que surjan entre vecinos y de esa forma evita a que los mismos lleguen a situaciones violentas que sólo llevan luto y dolor a las familias de nuestros campos interioranos.