 |
Entre las escuelas que presentan problemas están la Naciones Unidas, República de Costa Rica, Zaida Z. Núñez, Santa Rita, Leopoldo Castillo y la Tomás Martín Feuillet, entre otras.  |
Las bolsas de basura se acumulan por más de dos semanas en la Escuela República de Costa Rica, ocasionando con ello la proliferación de moscas y aparición de enfermedades, aseveró el presidente del Club de Padres de Familia, German Urbillu.
El mes pasado los directores de diversas escuelas de La Chorrera al igual que los presidentes de Club de Padres de Familia denunciaron la negativa del Municipio de La Chorrera en recolectar la basura de los centros escolares, planteando como solución el pago de B/.50.00 mensuales a empresas privadas.
Según Urbillu, durante una reunión con las autoridades regionales del Ministerio de Educación y la alcaldesa Yolanda de Arosemena, solicitó a los directores de escuela intentar reducir el volumen de basura que genera, hasta tanto se pudiera llegar a un acuerdo con la Compañía Independiente de Aseo y Limpieza (COINLA), para la recolección de los desechos en las escuelas.
Transcurrido el mes se sostuvo una nueva reunión, siendo la respuesta de la alcaldesa que "cada uno resolviera su problema", aduciendo que sólo se cuenta con un camión que presta servicio al área comercial exclusivamente.
El mes pasado, dijo Urbillu, la Asociación de Padres de Familia que él preside, desembolsó B/.50.00 a uno de los recolectores de COINLA para que recogiera tres veces a la semana la basura, considerando oneroso tal pago al detallar el resto de los gastos cubiertos y que no incumben a la asociación.
Para Urbillu, la alcaldesa Villa de Arosemena les "dio la espalda" y dejó el problema en manos de los directores de cada escuela a quienes recomendó buscaran financiamiento para el pago de la recolección de la basura.
Entre las escuelas que presentan problemas están la Naciones Unidas, República de Costa Rica, Zaida Z. Núñez, Santa Rita, Leopoldo Castillo, dos escuelas ubicadas en Nueva Arenosa además de la Tomás Martín Feuillet, entre otras.
Urbillu también mencionó que el último de los cheques del comedor escolar se recibió en el mes de abril, con lo cual podría suceder lo de años anteriores en que varios cheques quedaron en depósito del Municipio.
Tal práctica es mantenida aun cuando la escuela República de Costa Rica entrega al día los informes de gastos, sostuvo Urbillu; afirmando que el problema está en un sistema lento de procesamiento de documentos. |