 |
Las sorpresas y los sorprendidos no se hicieron esperar cuando acudieron a los despachos correspondientes a retirar sus libretas que les indicaba la cantidad que debían recibir.  |
La alegría de los obreros con el histórico traspaso de los activos de la transnacional bananera Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO), ahora se convirtió en una de las más grandes decepciones y pesadillas de sus años como trabajadores.
Según los propios trabajadores consideraron desde un principio que el reto para llevar adelante la actividad bananera era grande, pero nunca les pasó por la mente que quienes iban a poner la gota de sacrificio eran ellos con sus propias prestaciones laborales.
Las sorpresas y los sorprendidos no se hicieron esperar cuando acudieron a los despachos correspondientes a retirar sus libretas que les indicaba la cantidad que debían recibir.
Un obrero de Finca Níspero de Corredor, explicó que las prestaciones laborales fueron mal pagadas, ya que en sus 21 años de servicio apenas llegó a los B/.5 mil, a pesar que en los últimos seis meses su salario se mantuvo entre los B/.400.00 a B/.500.00.
Expresó con suma tristeza que contaba con recibir unos B/.8 mil, porque se trataba de su liquidación que él no pidió, sino fue un acuerdo al que se llegó y por lo tanto se les prometió pagárseles el 100% de sus prestaciones laborales.
Dijo que está analizando el problema, porque el sindicato les manifestó que el que estaba descontento presentara una copia de su talonario de cheque para volver hacer los cálculos pertinentes.
Esta suerte también la vivió en carne propia un ciudadano que tenía 32 años de servicio a PAFCO, quien al ver en la libreta que tenía su nombre un saldo de B/.10 mil, lo que a su juicio no compensa ni siquiera el tiempo de su vida que le dio a la empresa.
José Morris Quintero, secretario general de SITRACHILCO y presidente de COSEMUPART, indicó que los trabajadores que están en desacuerdo tienen todo el derecho de reclamar a PAFCO una revisión de sus prestaciones, ya que las personas son humanas y tienen derecho a equivocarse. |