logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"No se alagarten con el fútbol"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional

Aunque no creo en milagros deportivos, debo admitir que el pasado domingo 21 de mayo se logró algo casi imposible: una goleada decisiva sobre Nicaragua para ganar el Grupo B, clasificatorio para el Mundial de Fútbol de Korea, Japón 2002.

A la sazón de los acontecimientos, el público en general, entre escépticos y fanáticos, salió a las calles a celebrar tremendo triunfo, sólo comparable a las victorias boxísticas de Roberto Durán. Empero, dicho esfuerzo hecho por el onceno panameño puede ser empañado por la falta de visión popular de algunos dirigentes de la Comisión Normalizadora de ese deporte, quienes desean aprovecharse de la situación, para devengar unos cuantos dólares más, a costa de los deportistas locales.

¿Cómo es esto? Puesto que Panamá clasificó a otra ronda hacia el Mundial, ahora debe enfrentar al poderoso elenco de balompié de México, el cual es la potencia más grande de América del Norte, en cuanto de este deporte se refiere.

El pasado lunes 6 de junio, un miembro de la dirigencia deportiva del balompié afirmó que el costo de los boletos de entrada al Coliseo de Juan Díaz, el Rommel Fernández, ese día que jugará México contra Panamá, valdrá la suma de cincuenta balboas en las butacas numeradas, mientras que la sombra constará treinta balboas.

Esto demuestra algo muy evidente en los pocos visionarios dirigentes deportivos: usufructuar por la situación, para ganar dinero, sin importar lo que piensen los fanáticos del fútbol, los cuales ya son una fuerza dentro del deporte panameño.

Desde que Panamá ganó su juego con Nicaragua por cuatro goles a cero, mucha gente ha llamado a los programas radiales deportivos como El Combo Deportivo de Caracol, Tiempo Extra y la Ultima la Traigo Yo, en donde los fanáticos han demostrado su descontento por ese acto de subir el costo de las entradas, para ese maravilloso juego del próximo 16 de junio del 2000.

Sólo unos cuantos gatos han dicho que por el nivel de juego que se demostrará ese día, vale la pena pagar tan alto. Señores: No seamos lagartos. La fuerza de un equipo deportivo la tiene el respaldo popular de sus fanáticos, como lo vemos con la denominada Marea Roja, que ya varias veces ha llenado el Estadio de Juan Díaz con más de veinte mil personas.

No será posible que, después de costearse ese juego contra México, se deberá luego pagar por el otro contra Canadá (o Cuba), a menos de una semana, si es que dejan esos mismos precios de entrada al coliseo.

Mientras no se mejoren las facilidades para los fanáticos, no se creen gradas cómodas, no se perfeccione la forma de entrar al estadio, mientras no se limpien y reparen los baños del público o no se mejoren los camerinos de los jugadores, nadie pagará tanto por ciertos juegos deportivos, hasta entonces se arregle las deficiencias de nuestros estadios, si les podemos llamar así.

A los jugadores de la Selección Panameña les deseamos buena suerte. Por lo menos ya nos hicieron recuperar nuestras esperanzas. Ojalá que otros patrocinadores, aparte de Fiesta Casinos y Esso Standard Oil, los apoyen en su cruzada hacia la Copa del Mundo en Asia.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Luis (Flaco Bala) Henríquez, uno de los dirigentes de más carisma en todo Panamá.

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, me gasto todo el dinero de la quincena

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA