logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
¿Una Eiffel panameña?

linea
Raymundo A. Moore W.
Colaborador

La mayoría de nosotros hemos aprendido a reconocer a través de textos escolares, documentales de la televisión y revistas - las imponente Torre de Eiffel que se yergue majestuosa, a lo alto de sus 320 metros bajo los cielos de París, Francia.

En Panamá, siendo como somos, buenos imitadores de grandes obras mundiales, no podíamos quedarnos atrás, y también quisimos tener nuestra propia "torre" Eiffel, la cual puede ser apreciada, en toda su extensión, e igual majestuosidad como la verdadera, en los predios de la Gran Estación, exactamente en el punto que hace esquina en la vía Transístmica con la entrada hacia Monte Oscuro, justo donde comienza el mencionado gran centro comercial.

La referida torre, una estructura de acero y concreto que, cual nave espacial, parece estar lista para ser "lanzada" al espacio desde su pedestal, es lo que precisamente me preocupa, desde el punto de vista de la seguridad que no parece ofrecer esa mole, y es lo que me obliga a preguntarle a las autoridades correspondientes, lo siguiente:

1-La torre, que descansa sobre ¡tres! Columnas ascendentes, las cuales, a su vez, son parte integral de la estructura, ¿soporta realmente el peso de esa tremenda masa de acero y concreto, considerando su altura versus el área que conforma el "asiento" de dichas columnas?

2-Ingeniería Municipal, SINAPROC, Obras Públicas, SPIA, Seguridad de los Bomberos, ¿pudieron dar todos ellos su visto bueno para la construcción de dicha obra? ¿Fue sometida la misma a pruebas de laboratorio, para detectar posibles fallas de resistencia frente a sismos y otros fenómenos naturales, impredecibles?

3-La torre es impresionante en cuanto a su diseño, especialmente su altura, pero ¡ojalá que el diablo sea ciego! Para no sentirse tentado a ninguna de sus mega maldades, cuyos resultados, cataclísmicos, serían desastrozos e inenarrables.

Considero, finalmente, que para la tranquilidad de todos los que por allí tenemos que pasar, ya sea a pie o en carro, que los dueños y/o diseñadores de esa Eiffel panameña, aseguren a la comunidad, mediante la publicación respectiva, que dicha torre no representa ningún peligro de desplomarse, ya por efectos de estar pobremente cimentada, o ya por causa de algún movimiento telúrico, todo lo cual me hace recordar aquella pregunta impertinente de, "¿qué prefiere usted, una rubia sucia, o una negra limpia?"

¡Au Revoir!

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Luis (Flaco Bala) Henríquez, uno de los dirigentes de más carisma en todo Panamá.

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, me gasto todo el dinero de la quincena

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA