seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Sin definir referendo sobre tercer juego de esclusas

linea
Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea

El ministro del Canal, Ricardo Martinelli, no se definió nada sobre la obligación o no de la posibilidad de convocar un referendo para que la construcción del tercer juego de esclusas.

Martinelli agregó que no se puede adelantar nada en esta materia ya que aún se tiene el proyecto bajo estudio, pero espera que llegado el momento, se tome la mejor decisión y consultar a las fuerzas vivas del país.

Sobre el aspecto técnico del tercer juego de esclusas, dijo que Panamá "debe ser muy responsable antes de embarcarnos en la estrategia del tercer juego de esclusas y hacer un estudio exhaustivo y consultar a las partes interesadas".

Agregó que aun existen pendientes muchos aspectos sobre todo los financieros, factibilidad y de impacto ambiental, que hacen falta para ejecutar la obra.

Advirtió que existe una necesidad urgente de ejecutar un proyecto "que definitivamente es factible", debido a que cada vez más las empresas navieras están construyendo barcos POSTPANAMAX, que poseen mayor calado del que tienen las esclusas y el Canal en sí.

"Igualmente los puertos nacionales sobre todo los de la Hutchinson están dragando para que los barcos de gran calado puedan entrar a los puertos", agregó Martinelli.

Recalco que "debemos tener un canal globalizado, internacional y no un Canal regional, si no actualizamos el Canal vamos a tener problemas".

Recordó que se han dado varios estudios de factibilidad: los que datan desde los años 30 hechos por los norteamericanos y los confeccionados por la comisión tripartita, sin embargo hay que actualizarlos.

El funcionario expresó que es posible que el proyecto tenga un costo de 4 o 5 mil millones y anunció que el Canal tiene los recursos para el mismo.

Martinelli dijo que muchas de las inversiones que se han hecho son complementarias, como es el caso del Corte Culebra en donde los trabajos van a permitir que puedan circular a la vez dos barcos PANAMAX.

"Si pasaran 7 barcos POSTPANAMX diariamente se duplicarían las entradas de peajes y sería más que suficiente para realizar el proyecto de las esclusas".

Sobre la reunión de la junta asesora del Canal informó que la misma se realizará el lunes, martes y miércoles de la próxima semana, para posteriormente iniciar sesiones de consultas no sólo con la junta asesora sino con los mayores usuarios del Canal.

"Una vez Panamá se decida a hacer el tercer juego de esclusas cambiará todo el sistema de la industria marítima internacional, pues se construirán barcos con el calaje exacto que tendrá el Canal, a fin de utilizar de manera completa el potencial de la nave", adelantó el funcionario.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Una vez Panamá se decida a hacer el tercer juego de esclusas cambiará todo el sistema de la industria marítima internacional, pues se construirán barcos con el calaje exacto que tendrá el Canal, a fin de utilizar de manera completa el potencial de la nave", adelantó el funcionario.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA