seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Grupo de Río busca crear nueva arquitectura financiera internacional

linea
Agencias
Internacionales

Los cancilleres del Grupo de Río iniciaron ayer aquí el diseño de una nueva arquitectura financiera para los países de América Latina y el Caribe, golpeados por la crisis económica y altos niveles de desocupación, tras una década de globalización de la economía.

"Necesitamos que los organismos financieros multilaterales y los propios organismos nacionales cuenten con los mecanismos para hacerle frente a la crisis que tanto impacto tiene, especialmente en el campo social, en nuestras naciones", dijo el canciller colombiano Guillermo Fernández de Soto, quien preside la reunión, la cual continúa mañana con la presencia de 18 presidentes latinoamericanos.

"Vamos a hacer un pronunciamiento sobre la necesidad de reformar el sistema financiero internacional que tenga en cuanta la realidad social de nuestras naciones", agregó Fernández de Soto en una entrevista con la AP.

Además de la modificación del sistema financiero, los países del Grupo de Río harán un análisis de la propuesta canadiense de crear un sistema de seguridad humana cuyo objetivo es "poner al hombre, al ser humano, como base esencial de muchas de las políticas internacionales de nuestros países", manifestó el canciller colombiano.

El tercer tema de la reunión de los cancilleres y presidentes del Grupo de Río es unificar la posición del bloque latinoamericano y del Caribe en la asamblea del milenio de las Naciones Unidas que se realizará entre el 6 y 8 de septiembre en Nueva York sobre los grandes temas de la humanidad en el siglo 21.

Fernández de Soto informó que los presidentes también tendrán diálogos privados para examinar diferentes asuntos bilaterales y multilaterales.

Se espera que el proceso de paz en Colombia reciba un nuevo respaldo del Grupo de Río, dentro de la estrategia del presidente Andrés Pastrana de su diplomacia por la paz que busca respaldo político y financiación internacional para concertar la paz con la guerrilla y la erradicación de los extensos cultivos ilícitos de coca y amapola que hay en Colombia.

"No hay duda de que el Grupo de Río es fundamental para nosotros", dijo a la AP Juan Gabriel Uribe, uno de los delegados del gobierno en la mesa de negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla del país.

"Tenemos que insertar el proceso de paz en el ámbito internacional, porque uno de los grandes defectos de los procesos anteriores es que han sido un poco provincianos, herméticos al interior del país", agregó Uribe.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Tenemos que insertar el proceso de paz en el ámbito internacional, porque uno de los grandes defectos de los procesos anteriores es que han sido un poco provincianos, herméticos al interior del país", agregó Uribe.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA