seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Relacionan a Oviedo con traficante de droga brasileño

linea
Agencias
Internacionales

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre el narcotráfico asegura en su informe sobre el crimen organizado en Paraguay que el ex general paraguayo Lino Oviedo, detenido en Brasilia, cobijó en una hacienda suya a uno de los mayores traficantes de droga de Brasil, el carioca Fernandinho Beira-Mar.

Según el informe final sobre Paraguay de la CPI del narcotráfico, del que la AFP obtuvo una copia, la policía militar del Estado de Paraná, acusa a Oviedo "de haber cobijado en su hacienda al buscado traficante Fernandinho Beira-Mar, con el conocimiento del ex jefe de la policía de Paraná, Ricardo Noronha".

El confesor, cuya identidad ha sido omitida en el informe por razones de seguridad, reconoce que tuvo que ir a Paraguay en varias ocasiones para "recoger placas de vehículos paraguayas falsas con la orden de cargar soja en el Km 10 o hablar directamente con el secretario general de Oviedo, en la hacienda San Antonio, cuyo nombre era Joaquín".

Asimismo, prosigue el informe de 22 páginas sobre Paraguay, este delator señala que tuvo conocimiento, "mediante comentarios en el interior de la delegación del segundo distrito, que Fernandinho Beria Mar, traficante de Rio de Janeiro, está escondido en la hacienda del general Oviedo y que el doctor Noronha lo sabe, recibe dinero para no delatar el escondite".

Ayer en Asunción, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Stephen McFarland, acusó al militar de estar ligado al tráfico de drogas.

Oviedo, detenido en Brasil desde el pasado domingo, aguarda un proceso de extradición por su supuesta implicación en el asesinato del vicepresidente de Paraguay Luis María Argaña, en marzo del pasado año, así como por asociación criminal y lesiones corporales.

Este documento de la CPI forma parte del informe final que pondrá fin a más de un año de trabajo, durante el que se destapó la mayor red de crimen organizado de la historia de Brasil.

En su capítulo sobre Paraguay, destaca que la localidad paraguaya Capitán Bado, considerada como "una fortaleza de grandes narcotraficantes", sirve de ruta para la mayor parte del cargamento de drogas, especialmente marihuana, transportada a través de aviones, utilitarios, vehículos de cargas, sobre todo de madera y transporte colectivo para Brasil.

En esta misma localidad se encuentra la principal hacienda de la familia Morel, seis de cuyos miembros están implicados en el tráfico de droga, así como su concurrente Gerardo Sánchez, alias Quelá.Según la policía federal, éste impone su ley en la región, asesinando al que se le ponga por delante y amenazando incluso a las autoridades.

Estos dos son sólo una muestra de los "consorcios criminales" que controlan el tráfico de drogas, especialmente la cocaína, a ambos lados de la frontera, según el informe.

Y es que el 60% de la cocaína y el 80% de la marihuana que abastecen al mercado brasileño proceden de Paraguay y cada día se registran 30 vuelos de pequeñas aeronaves entre los dos países sin control alguno, según la CPI, que califica de "tímidas" las gestiones llevadas a cabo por el gobierno brasileño para solucionar este problema, a pesar que desde hace ocho año hay un acuerdo bilateral.

"En es caso de que se utilizase (el acuerdo), dificultaría las denunciadas relaciones existentes entre Beira Mar y el ex general paraguayo Lino Oviedo", arguye el informe.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"En es caso de que se utilizase (el acuerdo), dificultaría las denunciadas relaciones existentes entre Beira Mar y el ex general paraguayo Lino Oviedo", arguye el informe.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA