Panamá no negociará con guerrilleros;
Colombia denuncia ataques desde La Miel
Omar Wong y Agencias de Prensa
Crítica en Línea
Panamá no negociará
con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ni tolerará
ingreso de irregulares a su territorio, advirtió ayer el canciller
Jorge Ritter, quien además sostuvo que la seguridad del Canal no
está en peligro debido al retiro de las tropas estadounidenses ni
por la presencia de guerrilleros en sus fronteras.
En una conferencia con corresponsales extranjeros, Ritter anunció
que para resguardar sus fronteras, Panamá no pretende establecer
fuerzas conjuntas con Colombia ni pedir la intervención de otros
países, para lograr que las FARC se retiren del poblado de La Miel,
en Kuna Yala..
Ritter evitó "especular" sobre las declaraciones
de su copartidario Miguel Bush, en cuanto a que la incursión guerrillera
forma parte de una operación de la CIA, para retener las bases militares
del Comando Sur en Panamá.
A la Policía Nacional le corresponde resguardar las fronteras
panameñas, porque no podemos tolerar ingresos no autorizados al territorio
nacional, añadió.
Mientras, un cable de la agencia AFP procedente de Colombia destaca
que 800 miembros de las FARC procedentes de territorio panameño atacaron
el poblado de Sapzurro.
El secretario de gobierno del departamento colombiano de Chocó,
Iginio Mosquera dijo que según testigos, en el comando había
varios ciudadanos panameños. Los guerrilleros arribaron a Sapzurro
en una embarcación de la armada panameña, ante lo cual las
autoridades civiles de Chocó solicitaron a la Cancillería
colombiana, recordó Mosquera.
En tanto, el legislador de Kuna Yala, Enrique Garrido pidió
la renuncia de la ministra de Gobierno, Mariela Sagel, por negar la situación
que estaba sucediendo y no asistir a la reunión que ayer se efectuó
en Puerto Obaldía para analizar la situación, donde los desplazados
de La Miel exigieron mayor seguridad para retornar a sus hogares o de lo
contrario que el Estado los indemnice y reubique en otros sectores.
También se anunció la posibilidad de que el Congreso
Kuna reconsidere su negativa a la instalación de una base naval en
Puerto Escocés. Desde 1996, los sáhilas consideraban que la
base debía ser ubicada en La Miel o Puerto Obaldía.


|