La velocidad de Alonso Edwards, ganador de la “clásica centuria”; el buen juego de la selección de béisbol mayor, y los baños dorados de Edgar Crespo fueron los hechos más destacados de Panamá en los recién concluidos II Juegos Deportivos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), impulsados, principalmente, por los gobiernos de Cuba y Venezuela.
Esta cita deportiva, en la que dijeron presente atletas de 29 países, sirvió de fogueo con miras a los XV Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, que tendrán lugar del 13 al 29 de julio, próximo. Incluso a las naciones participantes les salió “barato” el asunto, ya que Venezuela se hizo cargo de la alimentación, el hospedaje, el transporte interno, entre otros aspectos.
ACTUACIONES DESLUMBRANTES
¿Hubo un buen nivel en los Juegos del ALBA? En algunas disciplinas sí, en otras no. En el caso del béisbol se ganó el oro ante equipos que, como Cuba, son “fuertes”; mientras que, en el caso del atletismo, la presea dorada conseguida por Ewards no fue ante los mejores velocistas, pero su excelente tiempo de 10:25 dejó indicios de que este “hijo del viento”, de sólo 17 años de edad, puede llegar, en el futuro, a estar entre los grandes.
LE FALTA UN POQUITO…
Edgar Crespo -quien en cuanto a medallas obtenidas (dos oros, una plata y un bronce) fue el istmeño más destacado- tiene que mejorar en los 100 metros pecho, prueba en la que busca registros para clasificar a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, en julio, y Olímpicos de Beijing 2008.
El tritón panameño hizo 1:05.75 en la final de los 100 pecho del ALBA. Para ir a Río necesita cronometrar 1:04.99 y para estar en Beijing 1:01.57 (marca A) ó 1:03.72 (marca B).
SE MEJORO
La delegación criolla finalizó sexta en el medallero con 17 preseas: siete de oro, seis de plata y cuatro de bronce, superando la actuación del 2005, en Cuba, donde consiguió seis medallas (sólo hubo una de oro gracias al pesista Víctor Víquez).
Ahora, la pregunta es: ¿hacia dónde van estos juegos? ¿Quiénes quieren hacerse cargo de estos? Al parecer nadie, por lo costoso que es organizar justas regionales. Hasta el momento, Fidel Castro y Hugo Chávez cargan con su bebé. Esto lo demuestra el hecho de que, en el 2009, el ALBA volverá a donde nació: a Cuba.
EL CAMINO A RIO DE JANEIRO
Los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro están a la vuelta de la esquina (arrancan el 13 de julio). De cara a esta importante cita, algunos atletas empiezan a tomar su mejor forma, mientras que de otros no se tienen noticias sobre su paradero.
Uno de los que demostró un buen "perfomance" es el saltador Irving Saladino, quien está acostumbrado a superar la barrera de los 8.50 metros en la ciudad de Río de Janeiro. Lo hizo en el 2006, con un salto de 8.56 (récord sudamericano), y lo volvió a hacer ayer, con un 8.53. De seguir así, no debe tener problemas para llevarse el oro en la cita Panamericana.
Hay que destacar la notable mejoría del nadador Edgar Crespo, quien busca su clasificación a los Juegos Panamericanos y Olímpicos en los 100 metros pecho. (En Río y Beijing, no habrá 50 pecho).
En los Juegos del ALBA, el tritón hizo tiempo de 1: 05.75 para los 100 pecho, pero tendrá que trabajar fuerte para rebajar varias centésimas (necesita un 1: 04.00) y así clasificarse a los Panamericanos, su primer objetivo.
Otro que demostró un buen rendimiento es Alonso Edwards, un velocista de 17 años de edad, quien firmó un registro de 10: 25 en los Juegos del ALBA. Es cierto que Edwards ha demostrado potencial para clasificarse para los Panamericanos, pero me quedo con la reflexión del experimentado entrenador Florencio Aguilar: "A este chico hay que llevarlo con calma. No lo llevaría a Río".
Mientras que unos deportistas se matan buscando marcas para representar a Panamá, hay otros de los que nada se sabe. Por ejemplo, el vallista Bayano Kamani y la nadadora Jamie Reid, ambos residentes en Estados Unidos.
En el caso de Kamani, quizás se esté dedicando a su nuevo rol de padre (hace algunos meses nació su hijo) y, en cuanto a Reid, la situación es algo confusa, pues con bombos y platillos, el Comité Olímpico de Panamá (COP), en aquel entonces, dirigido por Melitón Sánchez, le otorgó un beca de B/.1, 200 para su preparación en el ciclo olímpico, pero de esta atleta no se sabe nada.
¿Estará entrenando? ¿Qué sabe la Federación Panameña de Natación (FPN) de ella? ¿Irá a los Juegos Panamericanos? ¡Vaya manera de regalar el dinero!
¡Ayudemos al deporte!