CONTANDONOS UNO A UNO, ENTRAMOS AL SIGLO XXI ¿Cuántos somos?
Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
Alrededor de 80 mil personas estarán visitando hoy un promedio de 8 a 15 casa por lo que se garantiza que más del 80% de la población esté empadronada a las 4:00 p.m. Se espera que en el área urbana se empadronen entre 12 y 15 residencias promedio, mientras que en el área rural la cifra sea entre 8 a 10 viviendas y las entrevistas deberán durar no menos de 35 minutos. A diferencias de la escogencia de los empadronadores, la selección de los supervisores fue difícil ya que se tuvo que reducir los requisitos que se exigían inicialmente por la falta de personas con las características que se requerían. Sobre el pago de los honorarios, la Contraloría está pagando B/. 20.00 al empadronador del área urbana, B/. 25.00 a los de áreas rurales dispersas y B/. 30.00 a los empadronadores de áreas de difícil acceso. Mientras que a los supervisores de áreas urbanas B/. 50.00, a los de áreas rurales dispersas B/. 55.00 y a los supervisores de área de difícil acceso B/. 60.00. Los empadronadores utilizarán los medios de transporte que requiere el área: "si en el área se utiliza caballo, ellos irán en caballo, sí se necesitan lancha, ellos usarán lanchas y si es otro medio ellos lo usarán". La logística que utilizará la Contraloría para manejar la información igual a la implementada por el Tribunal Electoral durante las elecciones, utilizando los mismos medios. En el censo del 2,000 se han incluido nuevas preguntas que no estaban en cuestionarios de años anteriores, entre las que sobresalen las relacionadas a las personas que salieron del país hace 10 años y a las que murieron en el último año. Las preguntas que se harán en el censo han sido consultadas por los funcionarios de la Contraloría con los usuarios de las distintas instituciones y ministerios, y una vez obtenida la idea central y tomando en cuenta las necesidades de ellos, se confecciona el cuestionario. Además, se toman en cuenta las necesidades de empresas privadas y se hacen comparaciones con los niveles internacionales. DETALLES DE CENSOS ANTERIORES La realización de los censos en Panamá no fue muy fácil en sus inicios, ya que los primeros censos nacionales se dieron en 1,870 cuando este país era un departamento de Colombia. Este hecho provocó que no se tuvieran cifras exactas para conocer la realidad del pueblo de panameños, el cual estaba lanzado a un abismo de olvido por parte del gobierno colombiano. Después de 40 años y de la independencia de Colombia, Panamá realiza su primer censo en 1,911. Uno de los problemas que surgen es la "incipiente" organización que había y la falta de credibilidad entre la comunidad campesina y la población general. Pese a estas limitantes Panamá logra hacer su censo y logra obtener información sobre sexo, raza, credo religioso, estado civil, escolaridad y oficios de la población. Afortunadamente los años subsiguientes las cosas mejoran, y ya para 1,920 se incluyen dentro del Código Administrativo el reglamento y la legalización de los censos; sin embargo, ese año no se empadrona a la población indígena. Tampoco se público la información de las provincias de Veraguas y Chiriquí, lo cual obedeció en gran parte a la falta de presupuesto. En 1,930 se inaugura el sistema de censo por tarjetas y diez años después, en 1,940 se logra por primera vez realizar el empadronamiento en 24 horas. Ya para 1,950 estaba creado desde hacía un año el departamento de Censo como una dependencia de la Contraloría, lo cual permitió que ese año se empadronará 6 mil 638 lugares. El sistema cartográfico es utilizado por primera vez 1,960 con el fin de mejorar la exactitud de la información y en 1,970 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ayuda a través del Fondo para las Actividades de Población y el Centro Latinoamericano de Demografía. Las únicas variantes en 1,980 y 1,990 fueron que no se censo a la población de las bases militares y se agregaron algunas preguntas para conocer la población de discapacitados, además de mejorar el material cartográfico.
|