El camino de la lectura es el más adecuado para adquirir y asimilar las ideas creadas para el escritor élite. Menospreciarla por capricho o negligencia es morar en la tiniebla. Nadie escribe por escribir, sino por necesidad de ella.
Señor lector, tenga presente que la lectura desarrolla la inteligencia. Piense bien, pues en las horas de solaz un buen libro, diario, revista o informe es el mejor de los compañeros, y logra sus éxitos.
Mi propósito es alimentar el espíritu con creaciones emanadas de los escritos u obras de élites narradores de muchas y variadas ideas. Expongo:
-Tres pocos o tres muchos destruyen al hombre; mucho hablar y poco andar; mucho gastos y poco tener; mucho presumir y poco valer.
-El remordimiento es castigo del crimen; el arrepentimiento es su expiación. Hacer injuria, el más ruin puede; sufrirla es de ánimo generoso. No es otra cosa la envidia que gusano; gusano en el roer anda (agachadito); gusano en no someterse sino a lo mejor; gusano en la bajeza.
-Madre es el ser que comparte con nosotros los infortunios y los males; la que vela nuestro sueño y halaga con sus consejos; la que cierra los párpados en el instante supremo.
El Evangelio no nos pide ser ahora lobos, ahora ovejas. El Evangelio nos pide ser siempre ovejas; pero ovejas más fuertes que los lobos, que atacan el mal, la injusticia como Cristo, diciendo y afirmando la verdad, rehusando participar en la injusticia cuando se dice que "Jesús no es Dios" y desobedeciendo a las leyes injustas hasta la muerte, si hace falta.
-El pobre: ¡El pobre! Al pueblo menosprecia el mundo, el pobre vive mendigando el pan: /falsa piedad o ceño furibundo/cual un favor le dan.
¡Vedlo! Su pie la triste tierra pisa, /Todo en él nos revela el padecer; /Ojos sin luz y labios sin sonrisa; /y vida sin placer.
Y empero el pobre tiene una esperanza/Que vale más que el mundo y mundos dos: /¡Inmenso bien que el oro vil no alcanza/¡El pobre tiene a Dios! (J.E.C., colombiano).