Con fuerte inyección económica culmina FIA

Angel Santos Barrios
Azuero / EPASA
Culminó la Trigésima Octava versión de la Feria Internacional de Azuero (FIA), dejando una inyección económica en esa región que había sido afectada por la suspención de los últimos carnavales, por motivo del virus hanta. Durante los 11 días de Feria entraron por taquilla 217,420 personas, sin contabilizar aún los automóviles que pagaban B/. 2.00 cada uno por entrar a los estacionamientos de la FIA, señaló el director de Relaciones Públicas y Protocolo Máximo Madrid. Madrid precisó no tener cifras, pero enfatizó que los hoteles de Chitré y La Villa de Los Santos estuvieron abarrotados. El Patronato de la FIA, tuvo reservaciones para los visitantes de Centroamérica, para los jueces internacionales, y muchos no se quedaron porque no pudieron conseguir habitaciones en estos hoteles. Añadió que a muchos de estos invitados internacionales, hubo que improvisarles hospedaje, motivo por el cual dijo que tal como habían manifestado la FIA representó una inyección de capital para la región, no solo dentro de los terrenos de la feria, sino en sus alrededores, en lo colateral. Madrid se refirió a la afluencia de publico, en esta versión de la FIA y EXPICA 2,000. Tan solo en la noche del sábado 6 de mayo, víspera de la clausura pasaron por taquilla 50,840 personas. El funcionario enfatizó que en estos momentos le seria muy largo enumerar todos los acontecimientos que se dieron durante los 11 días feria, a lo que adelantó a la comunidad que él como miembro de la organización de la FIA y EXPICA 2,000 se siente muy contento con el apoyo de la comunidad azuerense, nacional e internacional en esta versión de la FIA. Cabe destacar que en EXPICA 2,000 se intercambio de manera impresionante la compra de sementales para mejorar las crías tanto en Panamá como en los países centroamericanos, al punto que el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), presentada al instante para B/. 10 mil, para que los ganaderos nacionales pudieran adquirir sementales extranjeros. Máximo Madrid, dijo que los ganaderos Centroamericanos nunca imaginaron la cantidad de ganado que podrían vender, al punto que informaron que regresaran el próximo año.
|
|
Máximo Madrid, dijo que los ganaderos Centroamericanos nunca imaginaron la cantidad de ganado que podrían vender, al punto que informaron que regresaran el próximo año.
 |