Panamá superó accidentadamente y por abultamiento a Antillas

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
Un cuadrangular impulsador de tres carreras por parte de Víctor Duke y dos dobletes de Fernando Serrano así como siete errores de sus rivales dieron a la selección juvenil de béisbol de Panamá su segunda victoria en el Torneo Panamericano de Béisbol de la categoría, válido para el mundial de este deporte en Canadá, y que se juega en la ciudad mexicana de Hermosillo, al derrotar a Antillas Holandesas por abultamiento de 13 carreras contra tres. Para hoy, los panameños deberán medirse a El Salvador programado para las tres de la tarde en el Estadio Héctor Espino de esa localidad azteca. Desde la primera entrada, los canaleros buscaron anotar la mayor cantidad posible de carreras para dejar por fuera a los antillanos, en los que surgieron las tres carreras impulsadas por cuadrangular de Víctor Duke, y luego aparecerían las figuras de Fernando Serrano y Adolfo Rivera que pegaron sendos dobletes y en cada entrada se producían las carreras del conjunto nacional. Los de Antillas Holandesas lograron por intermedio de los jugadores Francisca y Piters conectar los imparables que daban la lucha con tres carreras para tratar de evitar la definición del partido por abultamiento de carreras. Sin embargo, en la parte baja de la séptima entrada, la indecisión de los árbitros permitió que se produjesen situaciones confusas en que los jugadores antillanos, según la transmisión radial de Radio Mía y el Grupo EGSA, intentaron agredir a los jugadores panameños en lo que éstos respondieron con igual intensidad, resultando afectados dos jugadores canaleros con lesiones leves y un antillano, Dion Sambo, seriamente agredido por Luis González, quien al igual que otros dos panameños y el director Cristóbal Girón, expulsados. Cuatro jugadores de Antillas Holandesas fueron también expulsados. Con esta victoria, Panamá logró su segunda en cuatro salidas. Su primer triunfo fue sobre México 9x6, mientras cayó ante Cuba 7x3 y ante Venezuela 11x3.
|