seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Elecciones universitarias en la recta final

linea
Zelibeth Peña
Estudiante de Periodismo

Comprometidos con la democracia electoral universitaria, los candidatos a la rectoría por el período comprendido desde el 2000 al 2003, Gladys Stela Román de Ríos, Aura Emérita Guerra de Villalaz, Justo Medrano, Rolando Murgas, Julio Vallarino y Diógenes Arosemena; asumieron la responsabilidad de convertir la contienda electoral en un vigoroso y productivo aporte de ideas hacia la modernización de la educación superior y a la defensa de la autonomía universitaria.

Para cumplir con dicha responsabilidad, cada candidato debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 23 de la Ley 11 de 1981 y en la cual se contempla que todo aspirante a la rectoría universitaria debe ser panameño, tener título universitario, haber ejercido la docencia en la Universidad de Panamá, como profesor regular y poseer méritos académicos.

LA ELECCION DE LOS CANDIDATOS Y SU PERIODO DE RECTORIA

Los candidatos son elegidos por un período de tres años, mediante la votación directa, secreta, en cuyo caso se efectuará el 12 de mayo del presente en las Facultades, Centros Regionales, Institutos, Extensiones Universitarias, Universidades del Trabajo y Unidades Administrativas según la convocatoria del Consejo General Universitario. La elección dependerá de los profesores regulares a quienes les corresponde el 50% de su votación, los profesores especiales el 15%, los profesores asistentes el 15%, estudiantes regulares y los empleados administrativos permanentes un 5%; cabe señalar que no saldrá elegido el candidato que obtenga más votos, sino, el de mayor porcentaje; el cual se estima en un 100%.

La votación se desarrollará de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y para participar en esta habrá que identificarse por medio de la cédula u otro documento oficial fotografiado, previa verificación de su nombre en la lista de votantes. De no encontrarse su nombre en este listado, no podrá ejercer su voto en tal elección.

CONOCIENDO A LOS CANDIDATOS Y SUS PROPUESTAS ELECTORALES

Con la finalidad de hacer del torneo electoral universitario un ejemplo nacional de ejercicio democrático, los candidatos a la rectoría han presentado entre sus planes y propuestas más importantes el fortalecimiento de la educación superior, y para ello hemos conversado con Rolando Murgas Torrazza; quien actualmente imparte clases en la Facultad de Derecho y al respecto manifestó que entre sus propósitos está el de automatizar los servicios administrativos con la finalidad de que los procesos de matrícula, los reclamos de nota y la adquisición de créditos sean más rápidos y que estos se den no solamente en las distintas facultades respectivamente, sino, en lugares de acceso fácil y directo como ya se está haciendo en otras universidades a escala nacional, así como el de ser celosos guardianes de la autonomía universitaria, ya que según él, fue el primero en manifestarse en contra de los sucesos acaecidos en 1998, en torno a la violación de la autonomía universitaria. También nos dijo que entre sus motivaciones de llegar a la rectoría universitaria están hacer la transformación académica universitaria y que se encuentren nuevos liderazgo y que la universidad enfrente los retos de la modificación académica y tecnológica los próximos tres años.

Por su parte la doctora, Aura E. Guerra de Villalaz, propone un aumento de la calidad y excelencia académica mediante programas de actualización, consecución de becas y apoyos económicos para realizar estudios e investigación.

Además, asegura la creación de nuevas carreras que sean requeridas para el desarrollo nacional y de un programa de horarios y turnos que permitan que las oficinas de la Universidad presten servicios ininterrumpidamente durante los diferentes turnos de clases. En cuanto a las extensiones universitarias promete el fortalecimiento de sus relaciones y el apoyo a las actividades académicas. La profesora dicta clases actualmente en la Facultad de Derecho.

El profesor de la Facultad de Ciencias Naturales, Justo Medrano, dio a conocer que entre sus propuestas está el de garantizar el acceso de todos los sectores sociales a la universidad, especialmente a los marginados. Al igual que impulsar programas científicos, culturales y deportivos universitarios e interuniversitarios, nacionales e internacionales. En cuanto al perfeccionamiento docente, ofrece programas de doctorados y postgrados para que puedan elevar su nivel de formación.

Otro de los candidatos es Julio Vallarino quien tiene como lema de campaña "Por una Universidad para la Consolidación Nacional". Nos manifiesta que entre sus propósitos están el de velar por un período pródigo en conocimientos, experiencias y crecimiento personal para todos los estudiantes, profesores y administrativos, así como el de seguir luchando para alcanzar las metas e ideales de desarrollo que la Universidad se ha propuesto como parte de la Nación panameña. Además, nos señaló que su esfuerzo servirá para construir una sociedad más equitativa que permita a todos una vida plena, con opciones reales en el progreso.

Diógenes Arosemena, quien es profesor en la Facultad de Derecho se refirió a su deseo de superación de la Magna Casa de Estudios, Octavio Méndez Pereira, la creación de fondos que contribuyan a la implementación de nuevos libros que ayuden a los estudiantes de escasos recursos, así como sancionar la administración corrupta.

Finalmente, pero no menos importante está la profesora Gladys Stella Román De Ríos, quien nos comunicó que su plan de trabajo conlleva a lograr la misión fundamental de la educación superior en la Universidad de Panamá estando en contacto con las necesidades de la sociedad y contribuir a crear un desarrollo humano sostenible y una cultura de paz a través de las facultades actualizadas, práctica profesional, la investigación, el asesoramiento y servicio constante de la comunidad panameña.

VERIFICACION DE FIRMAS Y CONTEO DE VOTOS

Luego de haber finalizado la votación, el Jurado de Mesa procederá a contar los votos frente al público, previa verificación de que las urnas no hayan sido violadas. Las boletas depositadas en cada una de ellas se contarán y si existieran más que el número de firmantes en lista, se eliminarán al azar sin ver su contenido para igualar las cantidades. Terminado el escrutinio, se procederá a elaborar el acta de votación, se quemarán las boletas y se entregará al Jurado de Elección la lista de votantes, el Acta de instalación y el Acta de Escrutinio de la Mesa de Votación firmados por todos los jurados y representantes de los candidatos; quien obtendrá los resultados. Luego se procederá a computar el total de votos válidos que obtiene cada candidato por categoría de votante. Finalmente será proclamado como rector electo, el candidato que de acuerdo con la suma porcentual de todas las categorías votantes, obtenga el mayor porcentaje, según lo establecido en la Ley 6 de 24 de mayo de 1991.

De darse un empate en el primer lugar se convocará a una nueva elección dentro de un plazo no mayor de treinta días entre los empatados y en caso de que uno de ellos renuncie o no esté disponible para aceptar tal disposición se celebrará una nueva elección con todos los candidatos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


De darse un empate en el primer lugar se convocará a una nueva elección dentro de un plazo no mayor de treinta días entre los empatados y en caso de que uno de ellos renuncie o no esté disponible para aceptar tal disposición se celebrará una nueva elección con todos los candidatos.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA