Costa Rica teme perjuicio por alivio de deuda a Nicaragua y Honduras

Agencias
Internacionales
Costa Rica pidió ayer lunes a los organismos financieros internacionales que el perdón de la deuda a Nicaragua y Honduras no afecte el crédito de más de 500 millones de dólares que tiene pendiente con esos países, dijo el presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez. "Hay que establecer diferencias entre los acreedores, algunos deben perdonar deuda y otros no", afirmó Rodríguez ante empresarios, diplomáticos, académicos y periodistas, en un foro del organismo Diálogo Interamericano, y más tarde en una conferencia de prensa en el Banco Mundial. Rodríguez realiza una visita a Washington que incluye reuniones con el presidente Bill Clinton, el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, y el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Horst Kolher. El presidente explicó que Nicaragua debe unos 500 millones de dólares a Costa Rica y Honduras un monto menor. Como esos dos países están gestionando ante el FMI el alivio de su deuda, Costa Rica pidió que se haga una distinción entre acreedores, dependiendo de la importancia de lo adeudado con relación al Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. "No nos pueden poner en la misma categoría que Estados Unidos, Canadá o Inglaterra", comentó el mandatario. El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, David de Ferranti, dijo que el planteamiento costarricense fue bien acogido y será llevado por Wolfensohn al Grupo de los Siete (G7), instancia que toma las decisiones en esta materia. Rodríguez dijo además que había dialogado con Wolfensohn sobre la atribución de un crédito a Costa Rica por unos 40 millones de dólares para programas de manejo agrícola y protección ambiental, y de otro paquete de crédito sectorial por unos 250 millones de dólares.
|
|
Rodríguez dijo además que había dialogado con Wolfensohn sobre la atribución de un crédito a Costa Rica por unos 40 millones de dólares para programas de manejo agrícola y protección ambiental, y de otro paquete de crédito sectorial por unos 250 millones de dólares.
 |