Más de 100 vidas fueron salvadas entre enero y abril, por el rescate a tiempo realizado por el Servicio Aéreo Nacional.
De acuerdo a los informes, 155 personas fueron trasladadas desde comunidades recónditas para recibir atención médica en los hospitales del país, siendo los casos más severos atendidos en el Hospital Santo Tomás.
Los rescatados por personal especializado del Servicio Aéreo Nacional presentaban cuadros clínicos como diarrea, deshidratación, vómitos mujeres en estado de embarazo y enfermedades respiratorias.
La mayoría de los traslados médicos fueron utilizados por infantes y personas de la tercera edad, quienes en muchos de los casos son los mas afectados.
Las regiones donde se registraron más casos de rescate fueron: Darién, seguida de Bocas del Toro, Veraguas, Kuna Yala, Chiriqui, Coclé, Herrera, Colón, y por último, la provincia de Los Santos.
Se dio a conocer que muchos de esos traslados fueron procedentes de comunidades ubicadas en áreas montañosas en donde sólo se puede llegar vía aérea, ya que por tierra es prácticamente imposible.
En las montañas y lugares apartados del país viven muchas personas, a las que se les dificulta el acceso a los centros del poblado donde hay asistencia médica, por lo cual se hace necesario el servicio de rescate vía aérea.
AUXILIO: MUJERES Y NIÑOS
La mayoría de los rescatados fueron niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad que se les hacía imposible ir por sus propios medios.