seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Plaga de millones de insectos invade capital del río San Juan

linea
Managua
ACAN-EFE

Los 80.000 habitantes de San Carlos, capital del departamento (provincia) de Río San Juan, 300 kilómetros al sur de Managua, viven desde hace una semana el azote de una plaga de un tipo de mosquitos, que obliga al cierre de actividades urbanas y rurales, informó ayer una fuente oficial.

Según técnicos del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR), los mosquitos, cuyo nombre científico no ha sido informado, son inofensivos y no pican, ni transmiten enfermedades, pero su presencia por millones, puede provocar epidemias.

A diario, la población de San Carlos y los empleados de aseo de la alcaldía, recogen millones de esta variedad de mosquito muertos durante la noche, para incinerarlos, bajo recomendación de las autoridades de salud, para evitar eventuales epidemias.

El director de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud, (MINSA) Juan José Amador, dijo a la prensa local que la situación en la zona es "de gran envergadura", sin que los entomólogos del estado logren explicar la causa de la proliferación de estos mosquitos, conocidos popularmente como "chayules".

"La plaga de chayules ha superado ampliamente los registros del MINSA y MAGFOR desde hace muchos años, explicó Amador, y existe riesgo de epidemias de enfermedades respiratorias y conjuntivitis, porque los mosquitos se introducen en fosas nasales y ojos".

El peligro es mayor porque las altas concentraciones de mosquitos muertos, atrae a las moscas, que también proliferan por millones, las que si transmiten varios tipos de enfermedades, entre ellas la diarrea y el cólera, agregó.

Indicó que brigadas de ambas entidades fumigan con insecticidas a diario la zona urbana, sitios de reproducción y áreas rurales, sin que se logre disminuir la población del mosquito, cuya presencia en la ciudad crece durante las noches.

Ante ésta situación, el MINSA solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud, apoyo en la adquisición de más productos químicos y equipos de fumigación.

De acuerdo con la prensa local, durante el día los pobladores de San Carlos evitan abrir las puertas de sus viviendas, para impedir el acceso de los "chayules", mientras que por las noches no encienden luces ni aparatos eléctricos para no atraerlos.

Los millones de mosquitos también afectan los cultivos, porque se posan por miles en las hojas, tallos y frutos, declararon campesinos de San Juan del Sur, territorio fronterizo con Costa Rica.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los millones de mosquitos también afectan los cultivos, porque se posan por miles en las hojas, tallos y frutos, declararon campesinos de San Juan del Sur, territorio fronterizo con Costa Rica.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA