logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Viernes 5 de mayo de 2000


EEUU desaloja a manifestantes de base de Vieques

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

Agentes federales de Estados Unidos, armados, desalojaron ayer jueves sin violencia a casi 200 manifestantes de una base militar en la isla puertorriqueña de Vieques, donde han protagonizado una protesta de un año para exigir que la Armada estadounidense ponga fin a sus maniobras bélicas.

Los manifestantes, entre ellos legisladores y clérigos estadounidenses, habían esperado durante semanas la medida de los agentes de la FBI y alguaciles federales, y no ofrecieron resistencia en la operación poco antes del alba.

En Washington, la procuradora general, Janet Reno, dijo que el gobierno no formularía acusaciones separadas contra ninguno de los manifestantes, a menos que reaccionasen con violencia o trataran de reingresar a la base.

Los manifestantes fueron retirados del portón principal de acceso al Campo García y a una serie de instalaciones en el campo de tiro de la Armada, dijeron funcionarios.

"Los ejercicios d adiestramiento que (la Armada) celebra en el campo son críticos para garantizar la preparación de nuestros servicios armados.

Pero durante el último año, la presencia de los intrusos ha impedido el uso del campo", dijo Reno.

La ocupación de Campo García comenzó hace poco más de un año, después de que un bombardeo equivocado causó la muerte de un guardián de seguridad civil en la base.

Los manifestantes han exigido que la Armada estadounidense cese sus prácticas de bombardeo en Vieques, descontamine el área de químicos tóxicos y de municiones o bombas sin explotar en la base, y devuelva la tierra a la ciudadanía puertorriqueña.

"Esta es una gran victoria para el pueblo de Vieques", gritó el líder de la protesta, Robert Rabin, a través de una bocina, a la multitud, antes de que él y otros de los manifestantes fuesen retirados del área.

Mientras, la policía de Puerto Rico acordonaba la carretera frente a la base, agentes de la FBI y alguaciles federales surgieron del portón principal antes del amanecer, pasando a través de una cerca eslabonada que los manifestantes habían cubierto con listones blancos.

A poca distancia, un cartel proclamaba: "381 días de paz, arrebatados al opresor".

"Ustedes han entrado ilegalmente a una reserva naval estadounidense. Deben abandonar de inmediato la propiedad", anunció a los manifestantes un alguacil fedeal."Si no abandonan de inmediato la propiedad, vamos a tener que desalojarlos por medios físicos".

Al no moverse ninguno de los manifestantes, fueron llevados al interior de base sin violencia, en grupos pequeños.

"Es cuestión de justicia. Esto es totalmente injusto y necesitamos presionar al gobierno estadounidense para que devuelva la tierra que pertenece al pueblo de Vieques", dijo Nydia Velazquez, legisladora demócrata por Nueva York ante la Cámara de Representantes, al ser desalojada por la policía.

Los alguaciles también se llevaron a Luisa Guadalupe, de 82 años, antigua manifestantes ante los portones del Campo García, y a Lolita Lebrón, una figura legendaria en Puerto Rico, quien purgó 25 años de cárcel por su participación en un ataque armado en 1954, en la sede del Congreso de Estados Unidos, que dejó a varios legisladores heridos.

"Estamos poniendo a prueba los principios de humanidad, los derechos humanos de la población", dijo Lebrón, antes de que la retirasen los agentes federales.

La marina norteamericana podrá reanudar los ejercicios de entrenamiento en la isla portorriqueña de Vieques tras la evacuación pacífica de los manifestantes, indicó este jueves la Casa Blanca.

El presidente norteamericano Bill Clinton "se alegra de que la operación se haya desarrollado de manera pacífica", dijo su portavoz, Joe Lockhard.

Tras la evacuación, dijo el vocero, "la Marina podrá reanudar su entrenamiento limitado en Vieques y la población de Vieques podrá decidir su propio futuro en los próximos meses", agregó.

Agentes federales expulsaron este jueves a cerca de 140 manifestantes que protestaban en Vieques contra la presencia militar norteamericana y los ejercicios de tiro en esa pequeña isla situada al este de Puerto Rico.

En enero pasado, el presidente Bill Clinton y el gobernador de Puerto Rico, Pedro Roselló, firmaron un acuerdo para intentar poner fin al diferendo, pero los manifestantes se negaron a partir.

Conforme a lo acordado, la marina norteamericana puede reanudar los bombardeos siempre y cuando utilice bombas "inertes".

Por su parte, los residentes podrán decidir mediante un referendum si ponen fin a toda actividad de entrenamiento militar en la pequeña isla o si los mismos pueden continuar.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Réplica de Pastrana a las FARC llega año y medio tarde

Imagen foto
Cardoso convoca reunión de urgencia para desactivar protestas sociales

Polarización se mantiene en Perú a 24 días de segunda vuelta

FBI adiestra en lucha contra prostitución infantil en Costa Rica

Empresarios preocupados por "desmanes" en zona neutral

Plaga de millones de insectos invade capital del río San Juan

Acusan a ELN de matar a tres policías y tres campesinos

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA