Empresarios preocupados por "desmanes" en zona neutral

Bogotá
EFE
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Fernando Devis, expresó ayer su preocupación por los "desmanes" que cometen miembros del grupo guerrillero de las FARC en la zona de distensión del sur del país. En esa zona las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que harán una reforma agraria, crearán tribunales y cobrarán impuestos. Devis aseguró que las FARC, organización que celebra negociaciones de paz con el Gobierno desde octubre pasado, se está fortaleciendo en el área neutral establecida a finales de 1998 y ordena desde allí secuestros, trafica drogas y armas y entrena a los guerrilleros. Devis explicó que el miércoles, varios líderes empresariales visitaron al ministro de Defensa, Luis Fernando Ramírez, y a los comandantes de las Fuerzas Militares, para expresarles apoyo y su preocupación por los "desmanes" que se cometen desde la zona desmilitarizada de más de 42.000 kilómetros cuadrados. Señaló que en la visita al ministro y a varios generales les advirtieron de que "lo que está sucediendo en la zona de distensión es muy peligroso para el futuro del país". Las FARC han anunciado en tres ocasiones en menos de una semana que cobrarán "impuestos de paz" a los ciudadanos y empresas que tengan un patrimonio de más de un millón de dólares, crearan sus propios tribunales y expropiarán las grandes fincas para entregar las tierras a los campesinos. "Estamos muy preocupados porque en esa zona la guerrilla se está fortaleciendo política, económica y militarmente, está negociando secuestros, exportando coca, recibiendo municiones y armas, tiene campos de entrenamiento y se ha convertido en el verdadero paraíso para sus aspiraciones de tomarse el poder por la fuerza", resaltó Davis. El líder empresarial afirmó que "si no prospera el proceso de paz, vamos a tener una guerra extremadamente fortalecida y el Gobierno está en la obligación de evitarlo". Según Devis, "el hecho de que estén negociando no quiere decir que las fuerzas armadas tengan que limitar su obligación de mantener la unidad territorial, defender las instituciones y garantizar la honra, vida y bienes de los colombianos". Entretanto, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Sabas Pretelt, afirmó que "el proceso se le está saliendo de las manos al Gobierno". El miércoles, el presidente del país, Andrés Pastrana, advirtió de que las FARC están planteando "un estado paralelo" y dijo que no acepta "la paz a cualquier precio".
|
|
El miércoles, el presidente del país, Andrés Pastrana, advirtió de que las FARC están planteando "un estado paralelo" y dijo que no acepta "la paz a cualquier precio".
 |