Alternativas para incrementar la producción de miel nacional, a fin que se convierta en uno de los rubros no tradicionales de aceptación en los mercados nacionales y extranjeros, evalúan los agricultores de la provincia de Chiriquí.
Erick Delgado, especialista en apicultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, explicó que para ello se tiene que iniciar sobre la condición actual de los apiarios que existen para evaluar los aspectos, esenciales del sector como lo es número de colmenas, producción, instinto defensivo de las abejas y la capacidad de enjambre.
Explicó que resulta importante que luego de realizar el registro, se procedan a dividir las colmenas seleccionadas, considerando que estas poseen un núcleo fuerte que se cultiva a fin de que se produzcan las reinas, pues permitiría mejorar los resultados de la cosecha de miel. Para que funcione es esencial que se cumplan con una serie de pasos establecidos, pues los enjambres, deben ser colocados en un lugar protegido del sol, cerca de una fuente de agua, de lo contrario se tendría que construir un abrevadero para asegurar la dotación del vital líquido, que es esencial en la producción, sostuvo.
Entre otras recomendaciones dadas a los agricultores, Delgado mencionó que la ubicación de la materia prima o los lugares de estancia de los insectos productores para que funcionen y den resultados efectivos deben estar ubicados lejos de lugares poblados y con letreros de aviso para evitar accidentes, como seria el ataque a personas.
Siempre y cuando se apliquen las medidas para cultivar y criar específicamente, nuevas reinas la producción de miel nacional podría incrementarse y redundar en beneficios para los agricultores que se agitan dentro de este sector.