Uno trauma que afecta el desenvolvimiento de la gestión pública es el largo periodo de transición entre un gobierno saliente y otro entrante.
El sociólogo Raúl Leis, miembro del Foro Panamá 2020, cuestionó el cambio de administración gubernamental.
Para Leis, sería bueno instalar una Comisión de Transición para efectuar la entrega de los poderes del Ejecutivo sin traumas al nuevo Gobierno. Eso si, el sociólogo indica que en dicho proceso, participe no solo el gobierno que sale y entra, también la sociedad civil.
"El Foro Panamá 20 20 plantea crear un Observatorio Ciudadano de Repartición, en donde el resto de la sociedad civil actúa como vigilante en el proceso de transición, no solamente para la transferencia de los recursos al nuevo Gobierno de forma adecuada, sino para que el Gobierno actual invierta esos cuatro meses en hacer cosas que son dañinas para la población", dijo el docente. Incertidumbre
Sobre el mismo tema también opinó el economista Dr. Juan Jované, quien igualmente cuestionó el largo proceso de transición entre gobiernos.
"En Panamá, un problema es que las transiciones son demasiado largas, hablamos de cuatro meses. Es un periodo difícil", dijo Jované.
El ex director general de la Caja de Seguro Social dijo temer que un gobierno despechado la tome contra el país y empiece hacer cualquier cosa, pues ya no le interesa al haber perdido el poder.
Jované considero que hay que hacer una reforma a la Constitución para acortar el periodo de transición.