El maestro Dorindo Cárdenas salió directo del hospital hacia Valledupar. Fue la medicina ideal para que el legendario acordeonista panameño mejorara su salud y escuchara por cada esquina el Festival de Vallenato realizado en Colombia.
Con el tradicional sombrero vueltiao encontramos a Dorindo degustando las delicias de la comida colombiana, acompañado del compositor Amable "Mabín" Moreno, Adonis Cárdenas y una comitiva de tableños y chiricanos.
En la realización del superevento vallenato en la tarima del Coliseo de Valledupar fue exaltada la figura del maestro Dorindo Cárdenas, un ídolo por esos lares.
Nos contó Adonis, su hijo, y "Mabín" que extranjeros y colombianos se volcaron a tomarse fotos con Cárdenas. "El Poste de Macano Negro" estaba con una sonrisa a flor de piel y nos dicen que venir a Valledupar fue su cura.
Por su parte, Amable "Mabín" Moreno nos comentó sobre su regreso a la tierra de Valledupar después de 18 años de ausencia.
VALLENATO, REGUETON Y MARIACHIS
En la versión 44 del Festival de Valledupar, que se realizó del 26 al 30 de abril, desfilaron por las tarimas artistas de la talla de El Binomio de Oro, Peter Manjarrés y el ex rey de esta música Sergio Luis Rodríguez; también el reguetón estuvo representado por el paisa J. Balwin y Don Omar.
El cierre del festival estuvo a cargo de Ana Gabriel, de México, quien al ritmo de un mariachi y con una voz magistral cantó ante más de 20 mil personas.