El recurso forestal en Darién está siendo fuertemente afectado por la tala ilegal. Prueba de ello fueron los reportajes recientes de algunos medios de comunicación a través de los cuales se denunció la extracción de maderas como el bálsamo y el cocobolo. Pero... ¿qué debemos hacer? Además de una adecuada vigilancia y control por las entidades correspondientes, también las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) ambientales y organismos internacionales promueven prácticas dirigidas al ordenamiento y a un buen manejo de los recursos. Tal es el caso del proyecto "Producción Forestal Sostenible y Conservación con la Participación Comunitaria en la Reserva Forestal de Chepigana, Darién", el cual es ejecutado por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con el financiamiento de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), y cuyo objetivo principal es la elaboración de un Plan de Manejo Forestal.
Este Plan constituye un modelo de planificación a largo plazo en los bosques del Darién, específicamente en la Reserva Forestal de Chepigana y en un área estimada de 30, 000 hectáreas, con un área efectiva para manejo forestal permanente de 15, 000 hectáreas.
En la formulación de esta estrategia se han estimado tres elementos importantes:
a) El levantamiento de un inventario forestal integrado, incluyendo especies forestales maderables y no maderables.
b) La consideración de todas las categorías de manejo, según las condiciones edáficas, fisiográficas y ecológicas del polígono seleccionado.
c) Un sistema de planificación de largo plazo con un ciclo de corte de 30 años.
Las actividades que se planifiquen en las zonas destinadas para algún tipo de aprovechamiento forestal serán de bajo impacto, dado que lo que se requiere es la recuperación de muchas especies que se han perdido por los aprovechamientos inadecuados y que no estaban bajo un concepto ordenado del manejo del bosque. Se contempla además contar con granjas agroforestales y el desarrollo de actividades ecoturísticas y artesanales.