En días pasado se llevó a cabo en el Laboratorio Marino de Punta Galeta el curso Manglares, Corales y Pastos Marino, dictado por un grupo de expertos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales a 50 maestros de escuelas de Colón y el área de la Cuenca del Canal.
Los participantes recibieron información teórica y de campo sobre el surgimiento del Istmo de Panamá, lectura de mapas de campo, tortugas marinas y peces de agua dulce del Caribe, Internet como herramienta científica, plantas comunes de Galeta, aves de Panamá, derrames de petróleo y control de polución en el Caribe, y participación comunitaria en la conservación. Igualmente, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los ecosistemas de manglares, corales y pastos marinos de Isla Galeta.
De acuerdo con Stanley Heckadon-Moreno, científico del Smithsonian y gestor del curso, el objetivo de esta actividad es que los maestros de escuelas enseñen a los niños lo aprendido y traspasen el conocimiento adquirido para crear conciencia sobre la importancia de conservar la extraordinaria biodiversidad de Panamá.
El curso fue posible gracias al apoyo económico de la International Community Foundation, de San Diego, California, EE.UU., y al entusiasmo y dedicación de los presentadores y del personal del Smithsonian en Panamá y en Isla Galeta.