Una marcha pacífica en conmemoración del Día Internacional del Trabajo realizaron en la provincia de Chiriquí, las organizaciones sindicales agrupadas en el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO).
Miembros de organizaciones indígenas, empleados públicos y privados, gremios magisteriales, SUNTRACS, ONAGRO, entre otros grupos fueron parte de las delegaciones presentes.
Como parte de esa jornada cívica en conmemoración de los 122 años de la gesta obrera de Chicago, más de 500 manifestantes marcharon por las principales calles y avenidas de la ciudad de David.
Los obreros corearon consignas en contra del alto costo de la canasta básica, por la desigualdad social y por la muerte de los obreros Luigi Argüelles, Osvaldo Lorenzo y Al Iromi Smith.
BANANEROS
Entre tanto, los trabajadores de COOSEMUPAR conmemoraron por primera vez en su historia, el día del trabajador sin la presencia de la transnacional bananera Chiquita Internacional.
"Somos libres, ya no tenemos la esclavitud, pero inicia un nuevo período en las fincas bananeras", fue parte del discurso del dirigente sindical Salustiano De Gracia, luego de reconocer que solo el diálogo fue la mejor arma para vencer a Chiquita y ahora convertirse en los verdaderos dueños de la empresa cooperativa.
BOCAS DEL TORO
Por otro lado, tres mil obreros salieron a marchar en este día; además para protestar en contra del alto costo de la vida, la caja Integral, por un nuevo hospital y mejores aulas escolares.
Genaro Bennett, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Afines, manifestó que los obreros de hoy han tomado conciencia de que el movimiento sindical es importante y que puede exigir sus derechos y beneficios que ellos se merecen.