Revelan esfuerzos de la CIA para apoyar la invasión de Bahía de Cochinos

Tomado del
The Miami Herald
El reciente levantamiento de la prohibición de divulgación de los documentos relacionados con la invasión de Bahía de Cochinos han puesto al descubierto una monumental operación propagandística de la CIA que comenzó casi un año antes de que un grupo de exilados, entrenados por la CIA, pusiera pie en la costa sur de Cuba el 17 de abril de 1961. Los documentos mencionan el éxito que tuvo la distribución de propaganda dentro de Cuba y en otros lugares de América Latina en los meses que precedieron a la invasión. En ellos se describen planes para utilizar los periódicos y las radioemisoras tomadas en la isla si las fuerzas invasoras fueran capaces de ocupar el territorio cubano. Por otra parte, también revelan que la CIA tomó el control directo de las radiodifusiones tras desilusionarse con las luchas intestinas entre los grupos de exilados de Miami que las conducían. La operación, que fue dirigida por David Atlee Phillips -quien también encabezó la campaña propagandística de la CIA en el derrocamiento del Presidente guatemalteco Jacobo Arbenz siete años antes-, incluyó lanzamientos de panfletos, programas radiales grabados hechos por exilados cubanos y distribuidos a unas 40 estaciones del Caribe, así como el reclutamiento, entrenamiento e infiltración de "pequeños grupos provocadores" en Cuba. Después de todos los preparativos, la invasión terminó en una derrota al cabo de casi tres días de lucha sangrienta. El centro de la campaña propagandística fue la Radio Cisne, una estación de onda media de la CIA ubicada una isla diminuta al oeste del Caribe, que posteriormente se utilizó como punto de transferencia de los suministros que se enviaban a los rebeldes respaldados por los Estados Unidos con base en Honduras, en lucha contra el gobierno sandinista de Nicaragua en la década del 80. La isla fue devuelta a Honduras, dando lugar a una larga disputa por su posesión. INFORME TAYLOR Los detalles de la operación propagandística figuran en un trabajo, denominado el "Informe Taylor", que realizó una comisión de investigación formada por el Presidente John F. Kennedy inmediatamente después de la Bahía de Cochinos, la cual estuvo presidida por el General Maxwell D. Taylor. Partes del voluminoso informe dejaron de tener carácter secreto en mayo de 1977 y otras secciones en años posteriores, pero recién se tuvo acceso público a todo el documento la semana pasada (jueves 28 de abril) gracias a los esfuerzos del Archivo de Seguridad Nacional, un centro de política exterior, sin fines de lucro, con sede en Washington. "Este es un documento clave que ayuda a entender un episodio que continúa teniendo repercusiones en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba", dijo Peter Kornbluh, quien dirige el proyecto Cuba del archivo y obtuvo la liberación del documento. El Informe Taylor incluye un resumen de seis páginas del testimonio de Phillips ante la Comisión Taylor, junto con un "Plan de Acción Propagandística" formulado en apoyo a la invasión por la Brigada 2506 y una breve historia de Radio Cisne. EMISIONES DEL EXILIO La radioemisora comenzó sus difusiones el 17 de mayo de 1960, dos meses después de que el presidente Eisenhower aprobara el operativo para librar a Cuba del líder revolucionario Fidel Castro. La estación funcionaba a través de una pantalla comercial en Miami, conocida como Gibraltar Steamship Corp. Pero Phillips, quien falleció en 1988, declaró en su testimonio ante la Comisión Taylor que la acción propagandística tuvo mucho más alcance que Radio Cisne.
|