El ejercicio y la buena alimentación son de gran ayuda para fortalecer la memoria.
Así lo explican expertos del Centro de Salud Cerebral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.
Ellos encontraron que "una mala regulación del azúcar (glucosa) en el organismo está asociada con una disfunción en la memoria".
"Eso explica, por ejemplo, porqué los pacientes con diabetes (trastorno del azúcar en la sangre por insuficiente secreción de insulina), y además mal controlados, tienen serios problemas de memoria", dijo Antonio Convit, profesor asociado de psiquiatría y director médico del Centro.
En Colombia, Victoria Eugenia Arango L., geriatra del Hospital San Ignacio, confirma esta teoría. "Esto se debe a que la región cerebral implicada en los procesos de aprendizaje y memoria (hipotálamo), depende del trasporte de glucosa para su correcto funcionamiento".
"Además de la glicemia (niveles elevados de azúcar en la sangre), los niveles adecuados de colesterol ayudan a evitar el deterioro de la memoria en personas de edad". Por eso es importante un chequeo médico regular y reducir en la dieta el consumo de azúcares y grasa", dice.
Pero, la dieta debe acompañarse de ejercicio físico y mental.