CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Infestación: signos clínicos

Redacción | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

La infestación comienza cuando los huevos del gusano barrenador incuban en la herida de un animal y las larvas se alimentan de la carne viva del animal.

Es un poco difícil ver a simple vista en una herida, la presencia de larvas del gusano barrenador en sus primeras etapas de vida; sólo se pueden observar movimientos muy leves. A medida que la larva se alimenta, la herida se agranda gradualmente, convirtiéndose en una llaga más amplia y profunda.

En esta etapa es frecuente que las moscas hembras hayan puesto otros huevos dentro de la herida, desarrollándose así una infestación múltiple. Las heridas infestadas a menudo sangran y despiden un olor muy peculiar. También puede darse, que las heridas sobre la piel se ven pequeñas, sin embargo debajo de éstas tienen cavidades grandes donde se albergan las larvas alimentándose activamente.

Los animales infestados con las larvas del gusano barrenador pueden llegar a morir en pocos días si las heridas no son curadas. Estos animales sufren de malestar general, inapetencia, y las hembras producen menos leche. Típicamente, estos animales se separan del resto y buscan áreas con sombras o aisladas donde echarse.

Un animal infestado puede sobrevivir sólo unos días si la infestación es grave y no se trata pronto. Aún con tratamiento, en particular si se demora, las infecciones secundarias pueden difundirse por el torrente sanguíneo y provocar artritis, enteritis y septicemia.



OTROS TITULARES

Impacto económico

Infestación: signos clínicos

Especia de Oriente

Gran variedad

De que pica, pica

Cada vez más cerca de erradicarlo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados