La broca del café es el insecto plaga de mayor importancia económica en el cultivo del café en el mundo. Es original de África ecuatorial y fue descubierta en 1897 en granos de café comercializado. En 1901 es nombrada en África como insecto plaga. Es la plaga más dañina para la caficultura latinoamericana y del Caribe.
La broca tiene la capacidad de reducir la cosecha en más de un 50% al disminuir la conversión de café en uva. Disminuye las cualidades físicas y afecta la inocuidad de la bebida debido a la presencia de ochratoxinas.
Se encuentra presente en casi todos los países americanos y el mundo donde se cultiva el aromático grano como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico. En cuanto a la importancia económica respecto a la broca, tiene un efecto en cadena. Su ataque disminuye el volumen de producción y el precio de venta del grano. Reduce la capacidad para pagar los costos de control del insecto. Disminuye la calidad y cantidad del producto y el ingreso del productor de café.