logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Educación: grave problema nacional"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional

Varios chiquillos se dirigen a las aulas de clases, el primer día del año escolar. Temprano, de frente a la Bandera Nacional, próxima a izarse por el asta, comienza la indecencia de los jóvenes, quienes se burlan de las notas del Himno de la República de Panamá. Palabras como "Alcanzamos por fin a tu abuela" o, "en el campo aterriza el avión", en vez de las estrofas conocidas, era lo que se escuchaba entre el murmullo de los futuros ciudadanos activos de este país.

Lo antes expuesto era la forma de actuar de los niños y adolescentes, cuando regresaron de sus vacaciones. No hay que ser un sabio para descubrir semejante irreverencia hacia nuestros símbolos patrióticos, pero igual notamos que el mundo salvaje en que vivimos, está trastornando a la juventud, gracias a los males que dominan la vida cotidiana. Tremendo trabajo deben tener los maestros cuando inician sus quehaceres educativos.

Tres semanas pasan después de iniciado el periodo escolar, y nos encontramos con otros serios problemas: no hay maestros en los colegios apartados, hay signos evidentes de un paro de labores de los docentes, además que se nota la falta de bancas adecuadas para los estudiantes, entre otro sinnúmero de quejas usuales del alumnado.

Pero hay algo peor que eso. Los alumnos mantienen una conducta desordenada; sobre todo, en el caso de los colegios públicos, la situación es alarmante. El docente y los directores de las escuelas no son elementos ejemplares para el estudiantado. No hay motivación para el estudio, menos hay incentivos de los profesores hacia los estudiantes, para que cambien su conducta. La inmoralidad y el irrespeto se eleva. Después dicen que no saben las autoridades nacionales de dónde sale la delincuencia, las riñas juveniles y las balaceras en las paredes de autobuses cerca de las escuelas.

Sí, es cierto. La educación panameña está en crisis. Es una problemática latente. Todos sufrimos de esto. Un ejemplo es la conducta juvenil de los alumnos, cuando vienen o salen de las escuelas. ¿Dónde está el civismo y la buena educación, cuando vemos que los jóvenes uniformados irrespetan a los adultos, causando inconvenientes, mientras que otros promueven las parrandas, en vez del estudio y la sapiencia?

Hay dos culpables en todo el embrollo de la educación panameña. Esos son los dos elementos que deben jugar un papel esencial en la transformación benigna del individuo, para el progreso del país. Estos son los mismos padres de familia y los maestros.

Cuando encendemos la televisión, allí veremos la cruel realidad: unos maestros haciendo protestas callejeras de frente al despacho del ministro de Educación de turno, pidiendo y reclamando derechos económicos o jubilaciones especiales; pero, sin menoscabar las legítimas luchas docentes en Panamá, vemos una inusual paciencia del sector de los profesores, frente al problema de la conducta diaria de los estudiantes y su falta de moralidad o respeto.

Dirán algunos que es responsabilidad de los padres de familia, "como tirando la bola hacia el lado contrario". Eso es lo que pensaría inmediatamente un maestro. Pues bien, también el jefe del hogar, al igual que la madre de los jóvenes, tienen protagonismo dentro del ciclo vicioso de la mala educación de los adolescentes. Y ellos piensan que el maestro debe hacer el papel de "Sócrates, Aristóteles o Einstein", para que eduque totalmente al estudiante. Como si el alumno fuera una especie de máquina electrónica que sólo necesita un disco informativo y que se defienda ahora en la vida.

Considero necesario que la dirigencia educativa sindicalizada, en vez de concentrarse totalmente en la guerra eterna contra el gobierno de turno, debe avocarse hacia el rescate de la juventud en las aulas de clases. Sé que es necesario buscar el pan nuestro de cada día, que hay momentos para defender los derechos perdidos, pero vale más salvar la prole que está naciendo en este país, antes que se transformen en elementos indeseables, cargas para una sociedad en crisis latente y en peligro de derrumbarse.

Quizás así los alumnos dejen de cantar tonterías durante el Himno Nacional.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Ronald Walton y Herbert Coussin, puntales del quinteto de Panamá en la Copa Latina

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no exploto al máximo mis capacidades

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA